Secciones

Se mantiene el recorrido hasta El Morro

La mesa del Carnaval acordó con el gremio de transporte el trazado por el centro histórico de la ciudad.
E-mail Compartir

El recorrido comenzará en Manuel Rodríguez con Pedro Montt con dirección hacia el Morro de Arica, subirá por el Paseo 21 de Mayo hasta la calle Arturo Prat y luego bajará por San Marcos hasta llegar a la avenida Comandante San Martín.

Respecto al recorrido, Martín Montecinos, presidente de la Confraternidad, comentó que dialogaron con todos los gremios del transporte para lograr un acuerdo, porque "estaba la propuesta de sacarnos del centro y logramos mantener el circuito que todos los bailarines y dirigentes anhelan mantener en el tiempo, seguir bailando los pies del Mallku ancestral (El Morro)".

Convite

El lanzamiento oficial del Carnaval será el 19 de enero en el parque Vicuña Mackenna, el convite o ensayo general por el recorrido será el 9 de febrero y la ceremonia ancestral previa al carnaval será el 14 de febrero en el inicio de la ruta.

El Carnaval ya tiene jurado

E-mail Compartir

Este año la organización se ha lucido con la anticipación de temas relevantes como el sorteo del horario de salida, que estuvo listo en 2018, el recorrido que se presentó esta semana y hasta el jurado ya está confirmado para el Carnaval Andino con la Fuerza del Sol, que será el próximo 15, 16 y 17 de febrero.

Un total de siete personas provenientes de Chile, Perú y Bolivia, serán los encargados de decidir cuántos puntos le darán a cada agrupación en competencia.

En el jurado estarán David Aruquipa Pérez, de Bolivia, investigador de danzas folclóricas y master en estudios de género en el patrimonio cultural inmaterial; Leonardo Acosta Salas, de Bolivia, director artístico del ballet folclórico nacional de Bolivia y coreógrafo productor; Thays Ludeña, de Perú, ex directora del ballet folclórico de la Municipalidad de Tacna y actual directora del ballet folclórico de la Universidad Privada de Tacna; Hernán Ortíz de Santiago, director de cultura de la Municipalidad de San Bernardo y productor general del Festival de San Bernardo; Valentina Pavez, coreógrafa, bailarina, intérprete y profesora de danza en el Ballet Folclórico Nacional, Bafona; Iván Guerra de Iquique, expositor sobre educación artística y cultura tradicional y folclore, experto evaluador de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat. Finalmente está el ariqueño Patricio Barrios Alday, escritor, director del conjunto intín Wawanakapa, asesor cultural y ex director de cultura de la Municipalidad de Arica. Ahora sólo queda esperar para ser parte de esta enorme fiesta cultural.

Con miras al aniversario 20 del Carnaval Andino con la Fuerza del Sol

E-mail Compartir

En tres años más el Carnaval Andino cumplirá dos décadas y hoy a sus 17 años sigue creciendo en reconocimiento nacional e internacional. Para la confraternidad la expectativa es que "se ordene más y estamos orientados a formular un proyecto que nos dé un plan estratégico de cómo enfrentar el Carnaval en 10 o 15 años más. A la mesa deben sumarse más actores, de aspectos técnicos y logísticos", comentó su presidente Martín Montecinos. El presidente de la Federación, Javier Domínguez, dijo que esperan llegar a los 20 años con un "proyecto que asegure representatividad de todos los organismos". El alcalde Espíndola manifestó que más allá de la infraestructura espera lograr que "sea uno de los hitos más importantes del continente latinoamericano, ponerlo en el circuito mundial. Ya empezamos con las gestiones para ponerlo en la Unesco como patrimonio de la paz".