Secciones

Animación Digital: ¿una carrera con un futuro prometedor?

E-mail Compartir

Esta semana se dieron a conocer los resultados de la PSU y seguramente aún hay quienes no han decidido en qué matricularse. En este contexto, una alternativa atractiva para muchos es Animación Digital y otras carreras relacionadas al mundo de los videojuegos , ya que además de ser común la afición por este pasatiempo entre los jóvenes, la industria local ha crecido bastante los últimos años. De hecho, videojuegos hechos en Chile tuvieron ingresos sobre los US$5 millones el año pasado.

¿Qué hay que saber antes de matricularse en esta carrera? El director de la Escuela de Animación Digital de la Universidad Mayor, Alejandro Rojas, dijo a hoyxhoy que "esta es una carrera esencialmente vocacional. Todos los jóvenes sienten que les gustan muchos tipos de arte, desde la música, el dibujo, la historia, escribir, actuar. Esta carrera junta todas las líneas de arte en una, en donde se pueden crear mundos donde uno puede interactuar con el personaje. Es un mundo súper nuevo. Yo diría que en Chile es una carrera que está en crecimiento, donde se está demandando mucho talento y con mucho futuro".

Respecto de la malla curricular de la carrera, Rojas manifestó que lo esencial es que "te forma como realizador y entrena en la capacidad de crear mundos y personajes capaces de interactuar con éstos, que es lo más valioso en el mercado de los videojuegos". A esto, añadió que muchos se preguntan si hay matemáticas...y la respuesta es no. "Este es un mundo más lúdico, mucho más creativo", aclaró.

Sin embargo, el docente advirtió que para hacer carrera en videojuegos hay que estar siempre estudiando, ya que son muchos los conocimientos requeridos y las herramientas van cambiando.

Por su parte, el cineasta Walter Veneros contó que se ha formado de forma autodidacta en videojuegos. Su tesis de la carrera de Cine y Televisión en la Universidad de Chile fue crear uno, donde hizo gran parte. Reconoció que fue difícil, pero hoy se dedica a los videojuegos por completo y da clases en tres universidades. ¿La clave? Perseverancia.

Los títulos y consolas que se llevaron la atención durante el 2018 en Arica

Smash Ultimate se llevó las preferencias, mientras que en las consolas la Play Station 4 sigue arrasando en las de sobremesa, en tanto en los E-Sports, League of Legends destacó por la cantidad de eventos realizados.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Ya casi termina el año, un 2018 cargado de remakes, continuaciones y nuevos títulos en la industria de los videojuegos, donde hubo grandes ganadores de los Game Awards y franquicias explotaron en popularidad tanto en consolas como en PC.

Así, el 2018 fue una época exitosa, donde en Arica, la competencia de locales de venta de videojuegos aumentó con la llegada de Mall Plaza y para rematar el año, los propios ariqueños respondieron a la consulta de qué fue lo mejor de este año.

Alvaro Echeverría lleva seis meses trabajando en el local Player One, su experiencia lo ha motivado a comentar que para el ariqueño, la preferencia depende de la edad; "los niños siempre prefieren juegos más animados como Fortnite o Minecraft; entre más se va creciendo, el PES (Pro Evolution Soccer) y el Smash son los preferidos, pero aquí también piden mucho los juegos de peleas como Dragon Ball Fighterz de PS4 o el de carrera como Mario Kart, siempre prefieren los clásicos".

En cuanto a consolas, Echeverría comentó que Play Station 4 sigue siendo la elección preferida en Arca, "la variedad de juegos motiva a la gente a elegir la PS4 por sobre la Xbox One, aunque igual consolas retro como la SNES y Nintendo 64 es elegido por un público mayor, generalmente de 30 años hacía arriba".

Smash Ultimate

Sin embargo, Echeverría destacó que Super Smash Ultimate, el último título de Nintendo Switch del año se lleva los aplausos, "tiene una jugabilidad buena, la gente lo pide mucho y la Switch ha estado a la par con la PS4" agregó, destacando lo tarde que salió al mercado este año.

Por su parte, Emanuel Roa, jugador desde hace casi 24 años comentó que "este año se destacaron más los juegos de pelea, obviamente el último ha sido el Smash, pero se destacaron los Marvel, Street Fighter y para fin de año creo que el smash se llevó todos los honores".

Según la página especializada IGN, la quinta entrega de la franquicia que reúne un total de 74 personajes se convirtió en el título con las mejores preventas en la consola Nintendo Switch, vendiendo más de 3 millones de unidades en solo 11 días desde su lanzamiento, ocurrido el pasado 7 de diciembre.

En cuanto a los E-sports, Roa agregó que League of Legends tuvo un gran año por los distintos eventos realizados de forma masiva en la ciudad, donde se incluyeron ligas escolares y la competencia internacional CIDEJUT durante noviembre.