Secciones

Domingo Santa María se convertirá en Liceo Bicentenario desde el 2019

E-mail Compartir

El Liceo Domingo Santa María fue elegido como uno de los 40 establecimientos con categoría Bicentenario, transformándose en el único de la región que quedó seleccionado para ser, desde el 2019, un liceo de excelencia.

El Ministerio de Educación dio a conocer el listado de los liceos técnico profesionales que se transformarán en liceos Bicentenario. Al respecto, Mercedes Corrales, directora del Santa María, comentó que esta fue la segunda vez que postulaban. "En la ocasión anterior salió seleccionado el Jovina Naranjo, por lo que esta vez nos tomamos la postulación como un desafío para dar una educación de calidad a los alumnos de la región", dijo.

En ese contexto, la directora destacó que en enero tendrán las primeras reuniones con el ministerio para abordar las mejoras que se realizarán al establecimiento, que tienen que ver principalmente con infraestructura.

"A través de un financiamiento compartido crearemos espacios más efectivos para la formación como salones de eventos, aulas específicas y el uso de tecnología. El profesor es fundamental en los aprendizajes, pero es sabido que el ambiente también influye en los resultados", sentenció.

El subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, valoró la alta convocatoria que tuvo el llamado, que alcanzó más de 270 postulantes de todo el país.

Futuro ingeniero fue el único destacado de la Educación TP

Egresado del Da Vinci obtuvo mejor puntaje PSU según ranking regional, con 850 puntos.
E-mail Compartir

Bryan Godoy, egresado de Electrónica del Colegio Leonardo Da Vinci, fue destacado como el único estudiante de Educación Técnico Profesional (TP) que alcanzó el ranking regional en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) con 850 puntos.

El reconocimiento se le entregó a los alumnos que, según sus notas, obtuvieron las mejores posiciones en relación con sus pares de las últimas tres generaciones en establecimientos de similares características.

En ese contexto, seis estudiantes de colegios científico humanistas fueron premiados, mientras que Bryan fue galardonado por representar a los técnicos.

"Egresé con promedio 6.6 y en la PSU igual me fue bien. Obtuve 598 puntos en Lenguaje; 638 en Matemáticas y en Historia 646. Con esto me dijeron que podía postular a cualquier carrera, pero opté por Ingeniería en Informática en la Universidad de Tarapacá", confesó.

El joven es el menor de tres hermanos. El mayor es ingeniero informático y trabaja actualmente en Santiago. Bryan comentó que él es una especie de inspiración para seguir la carrera. Además, de niño le gustaron los videojuegos, razón que también influyó al momento de decidir su futuro.

"Estudié Electrónica en el colegio porque estaba relacionado con lo que me gustaba que es arreglar cosas y ver cómo funcionan los aparatos", dijo.

SUPERARSE A Sí MISMO

El estudiante comentó que asistió a un preuniversitario gratuito y a un propedéutico para preparar su ingreso a la educación superior. "Si uno se quedara solo con lo que pasan en el colegio sería muy difícil conseguir un puntaje así. Pensé que me iba a ir más o menos, pero nunca tan bien, por ejemplo, pensé que me iría mejor en Lenguaje que en Matemáticas y fue al revés. Estaba mentalizado eso sí en que quedaría en la universidad".

Bryan destacó que el hecho de asistir a un colegio técnico no es impedimento para dar una buena PSU. "El secreto es que uno tiene que superarse a sí mismo, ponerse pruebas. No por estudiar en un técnico profesional no vas a entrar a la universidad. Todo está en uno mismo", finalizó.

Reconocieron a los cinco puntajes regionales PSU

E-mail Compartir

Los cinco estudiantes con puntaje regional en la PSU fueron destacados por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) en una ceremonia que se efectuó simultáneamente en el país y que en Arica se celebró en la Universidad de Tarapacá.

Sebastián Jara y Sebastián Muñoz (787 en Lenguaje); Yaacov Crossley (831 en Matemáticas y 819 en Ciencias); Bárbara Cáceres (816 en Historia) e Ignacio Flores (755 promedio Lenguaje y Matemática) recibieron medallas y diplomas de parte de la intendenta María Loreto Letelier y las autoridades universitarias, que destacaron el esfuerzo de los jóvenes ariqueños.

"Fue una ceremonia muy significativa, en la que el Consejo de Rectores reconoció a los mejores. Si bien no tuvimos puntaje nacional, obtuvimos una importante cantidad de puntajes regionales", comentó Alfonso Díaz, rector (s) de la UTA.

Por su parte, la intendenta manifestó que el reconocimiento a los alumnos reflejó el término de un proceso educativo exitoso. "Además hay un acompañamiento de las familias que es súper importante. Creemos que como región tenemos que seguir mejorando y que los resultados de esta PSU sirvan a los establecimientos para retroalimentar sus procesos".

La autoridad añadió que si bien Arica y Parinacota no registró este año puntaje nacional, "sí hubo buenos puntajes que permitirán a más alumnos elegir lo que quieren estudiar".