Secciones

Asociación Illawara quiere revivir y renovar la Fiesta de la Primavera

Para los meses de invierno esperan convocar a 50 agrupaciones y esperan que se motiven con carros alegóricos.
E-mail Compartir

La Asociación de Integración Cultural de Danzas Andinas y Afrodescendientes Illawara, la cual está conformada por 12 agrupaciones, comenzó a planificar un evento para vacaciones de invierno que pretende revivir y renovar lo que en Arica fue "La Fiesta de la Primavera".

Se trata de "La Entrada de la Primavera", un evento en donde quieren convocar entre 50 a 60 agrupaciones de diversos bailes folclóricos y de fantasía, pero también retomar la tradición de desfiles de carros alegóricos como lo fue la Ginga.

Para invierno

El coordinador de la asociación, Iván Orellana, explicó que esperan concretar esta propuesta en vacaciones de invierno o mediados de septiembre para que participen todas las agrupaciones que no lo hacen en el Carnaval Andino con la Fuerza del Sol.

"Me refiero a clubes de huaso, academias de danza y todos aquellos que no tengan espacios para hacer una presentación masiva. Queremos que vuelvan los carros alegóricos, que participen las juntas de vecinos".

Orellana aseguró que están en proceso de difundir esta propuesta en organizaciones y también instituciones como la Seremi de las Culturas, las Artes y el patrimonio, para sumar participación y apoyos.

"Hay aproximadamente 50 a 60 grupos que están interesados en participar, el problema ha sido el apoyo, porque también significará inversión. Pero este año que viene sí o sí vamos a realizar esta actividad", enfatizó.

ENTRADA PRIMAVERA

Illawara es una asociación que se conformó en marzo de 2018 y está compuesta por agrupaciones de caporales, morenada, tinkus, tobas, diablada, salay y afrodescendientes, que tienen en común que no pueden bailar en el Carnaval, ya que de acuerdo a las bases no pueden ingresar comparsas nuevas que bailen los mismos ritmos ya presentes.

Durante meses esperaron respuesta para ingresar o no al Carnaval 2019, y ante esta negativa decidieron hacer un nuevo evento masivo donde sí puedan mostrar sus comparsas en la ciudad. Entre las agrupaciones están caporales centralistas San Miguel, la diablada Fuego de los Andes, Alza Negritos, Salay 100 % y caporales San Simón Cochabamba.

"Queremos que sea como antiguamente fue la Ginga, que todos tengan el espacio para participar, no solo danzas andinas y afrodescendientes, sino que también danzas de fantasía. Por eso queremos que la gente vuelva con los carros alegóricos. Estamos pensando en grande, pero para este primer año sabemos que hay agrupaciones interesadas en participar, pero nos gustaría que además las juntas de vecinos o el Agro se sumen con carros alegóricos. También esperamos que no sea algo de dos días sino que 10 a 15 días donde unos 10 carros vayan a las poblaciones de la ciudad, la gente pueda votar por el mejor y se inicie y concluya con esta entrada".

Son grandes las expectativas de la Asociación, pero aún les quedan meses para organizarse y planificar esta nueva fiesta masiva para la ciudad.