Secciones

La región lleva la peor ejecución presupuestaria

Informe de la Subdere muestra que a noviembre Arica y Parinacota ha ejecutado el 54,3% de los recursos.
E-mail Compartir

Según un informe de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), al mes de noviembre la región de Arica y Parinacota llevaba ejecutado sólo el 54,3 % de su presupuesto anual, lo que la convierte en la de peor desempeño a nivel nacional.

La cifra deja a la región muy por debajo del promedio de 77,6% a nivel nacional y del 86,7% de Antofagasta, la más eficiente en el uso de los recursos.

El informe de la Subdere muestra también que si Arica y Parinacota ya mostraba un rezago importante al mes de octubre, entre ese mes y noviembre el incremento en la ejecución de los recursos de la región fue de un 3,3%, el más bajo de todo Chile y muy lejos del salto que dio la Araucanía, que en el mismo periodo creció un 17,4%.

Sobre los datos publicados por la Subdere, la intendenta María Loreto Letelier señaló que se ha trabajado en forma intensa para mejorar las cifras de los anteriores meses. "Nos encontramos con una cartera de proyectos que presentaron problemas importantes para generar estados de pagos, que implicó una ejecución presupuestaria poco dinámica en procesos administrativos requeridos para avanzar en el gasto, tales como; el termino anticipados de contratos y nuevas tramitaciones de licitaciones y estados de pago; no se pueden obviar procesos administrativos donde no corresponde, ni actuar de forma improvisada, ya que la actual ejecución es parte de una programación que viene del año pasado".

Agregó que "hoy se está avanzando en estos temas, pues hay que recordar que los plazos para cumplir la ejecución presupuestaria vencen los primeros días de enero", añadió.

Según dijo, se han sostenido reuniones y se ha informado al Consejo Regional sobre los acciones que están en curso para aumentarán las actuales cifras estadísticas de ejecución presupuestaria. "La tarea actual se direcciona en cumplir con el gasto presupuestario de este año, pero además dejar encaminado para que le 2019 se asignen recursos en forma ordenada".

Nuevo estanque empieza a funcionar a fin de mes

E-mail Compartir

A fin de mes comenzará a funcionar el nuevo estanque de agua potable de Cerro Chuño. Este tendrá una capacidad de almacenamiento de 10 millones de litros y, según Aguas del Altiplano, permitirá aumentar a 9 horas la autonomía para abastecer del líquido a los vecinos de Cerro Chuño y Cerro La Cruz.

La estructura tiene una altura de siete metros y medio, equivalente a una construcción de tres pisos y su diámetro es de 48 metros, es decir casi media cancha de fútbol, según detalló el gerente zonal Arica de la sanitaria, Leonel Avendaño. Su construcción requirió una inversión cercana a los mil 800 millones de pesos. "Estamos reforzando y aumentado nuestra capacidad de almacenamiento de agua potable", dijo Avendaño.

Ponen en marcha agua potable rural en alto Lluta

E-mail Compartir

En vísperas de Navidad el Ministerio de Obras Públicas puso en funcionamiento sistemas de Agua Potable Rural de Sora, Molinos y Chapisca, que fueron construidos en 2015 y que nunca entraron en funcionamiento, pese a que se destinaron $800 millones para su construcción.

El seremi Guillermo Beretta estuvo en Molinos junto a los dirigentes y vecinos, a quienes detalló cómo será esta marcha blanca para probar el funcionamiento de los sistemas, que llevarán el vital elemento a 77 familias del alto de Lluta, quienes hasta ahora debían subsistir con agua que les repartían en camiones aljibes.

Beretta, explicó que la marcha blanca y puesta a punto de los sistemas dudará unos 90 días, y que la administración quedará en manos de los comités de Agua Potable Rural.