Secciones

261 mil viajes turísticos realizaron chilenos a la región

Estudio estimó en 7.2 días la estadía promedio en la Eterna Primavera.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Según los resultados del primer Estudio Longitudinal de Turismo Interno, Arica y Parinacota concentra más de 261 mil viajes de residentes nacionales al año y los destinos favoritos son la ciudad junto con Camarones y Putre.

La medición de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur indicó además que, en términos de turismo intrarregional, el volumen de viajes que realizan los residentes en su misma región, corresponde al 10,5%.

La directora regional de Sernatur, Lelia Mazzini, manifestó que un 75% del total de habitantes del país genera "escapadas" durante el año. "Nuestros programas de turismo social como las giras de estudio o de la tercera edad, pretenden encantar al 25% que no viaja", comentó.

Respecto a la preferencia en los destinos, Mazzini destacó que como industria turística es necesario hacer conversiones para impulsar el desarrollo económico regional.

"Queremos regular los servicios, registrando a los emprendedores y ordenando la industria. Si nos alineamos tendremos mejores indicadores y en ese sentido, también es importante la capacitación".

Por ello, la directora de Sernatur señaló que lo principal es la formación. "No pensamos en carreras técnicas o profesionales, sino en oficios relacionados con hotelería y turismo para responder a las nuevas cadenas hoteleras que llegan a la ciudad, así como para guías turísticos y guías de turismo aventura, que requieren de conocimientos específicos".

Otras cifras

El estudio demostró que solo para Arica, se estiman más de 251 mil viajes al año y 7,2 días de estadía promedio. Camarones y Putre, en tanto, estiman más de 9 mil viajes al año y 3,1 días de estadía promedio.

En tanto, los destinos de Chile donde más viajan los residentes de la región, son Iquique con más de 34 mil viajes anuales, Santiago con más de 17 mil viajes anuales y Camarones y Putre con más de 8 mil viajes anuales.

34 mil viajes anuales realizan los residentes de la región a Iquique. A Santiago suman 17 mil.

Atención neurológica y geriátrica por telemedicina

E-mail Compartir

El Consultorio Adosado de Especialidades del hospital entregará atenciones a pacientes de neurología y geriatría a través de telemedicina.

Con esta modalidad se atenderá vía videoconferencia, lo que permite que una persona en el box de atención en Arica se contacte con un profesional especialista en Santiago, el que entrega una consulta médica de igual calidad que una tradicional.

La telemedicina se realizará con el apoyo de los médicos de la Fundación Acrux.

"Estamos empezando con la teleneurología y telegeriatría, los médicos que van a trabajar en este proyecto ya han venido a la ciudad y han visto la organización y la capacidad de repuesta que tienen nuestros profesionales, ya que esa es la clave para la medicina a distancia, además de tener gente muy preparada como es el caso de los profesionales que pertenecen a la Fundación Acrux", comentó Magdalena Gardilcic, subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Arica.

La subdirectora también explicó que la modalidad de atención se realiza con el apoyo de una profesional enfermera que sirve de nexo entre el paciente.

El director ejecutivo de la Fundación Acrux, Roberto Levín explicó que esta modalidad beneficiará a pacientes que ya han sido atendidos por estos médicos. "Esto es lo que se espera del hospital virtual, atender al paciente en forma integral y continua".

Para enero están fijadas las citas con los profesionales que de manera online van a atender a algunos pacientes de dichas especialidades, a las que próximamente se espera sumar otras, como reumatología.