Secciones

Así quedará terminal pesquero que se trasladará a Caleta Quiane

Fase de diseño de ingeniería tendrá una duración de dos años. Luego se iniciarán las obras.
E-mail Compartir

Caleta Quiane es el sector definido por estudios de prefactibilidad para el emplazamiento de la nueva caleta de Arica, que se convertirá en un verdadero puerto de la pesca artesanal.

El lugar, ubicado en las cercanías de Arenillas Negras, acogerá a 900 pescadores artesanales, buzos, tripulantes y mariscadores.

"Estamos iniciando la fase de diseño de ingeniería con los detalles de estudios de terreno y marítimos, de tal manera de desarrollar los proyectos de arquitectura para la futura construcción. Es un proyecto instalado en la agenda regional desde hace unos 25 años y así damos inicio a este proceso", comentó el seremi de Obras Públicas Guillermo Beretta.

La autoridad destacó que al término de esta etapa se estará en condiciones de llevar a cabo la construcción. "Es un estudio complejo que permitirá definir exactamente las obras y los requerimientos del proyecto definitivo".

Beretta recalcó que la decisión de inversión ya está tomada y que contempla además actividades complementarias a la venta de productos del mar, como restaurantes y paseos en lancha.

El estudio de ingeniería contempla una duración de dos años, por lo que después de esto comenzaría la construcción, es decir, en el 2021.

"Este puerto pesquero artesanal también tendrá una visión de ciudad, que potenciará al mar. No esperamos algo menor, sino algo como lo que merece Arica", destacó Manuel Guajardo, presidente de la Asociación de Armadores Pesqueros de Naves Menores Artesanales.

"Cartoneros" se capacitaron para obtener certificación

E-mail Compartir

Con el objetivo de incorporarse como ejecutores en el marco de la Ley sobre Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y el Fomento al Reciclaje, la Agrupación de Recolectores de Base de Arica, denominados coloquialmente como "cartoneros", participaron en un taller con el fin de conocer los alcances de la nueva normativa, en la antesala de un proceso que busca certificar su competencia.

El seremi del Trabajo, Juan Manuel Carrasco, indicó que "buscamos entregar las herramientas en este apresto laboral, con el fin de que posteriormente Chile Valora los evalúe en sus lugares de trabajo, a fin de que obtengan una certificación de su rol de recolectores de base, ya que podrán ofrecer de manera formal sus servicios a las empresas".