Secciones

Mal de los tiempos: brutal aumento de tranquilizantes en adolescentes

Las cifras están por sobre la media nacional. El consumo de marihuana cayó entre los jóvenes de 13 a 18 años.
E-mail Compartir

La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades, y que junto con la nula conciliación del sueño, serían parte de los argumentos de los escolares para consumir fármacos hipnóticos y con propiedades ansiolíticas, sin indicación médica.

Eso mismo es lo que desde hace un tiempo preocupa a las autoridades, y que se dio a conocer en una nueva versión del Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Población Escolar, donde la región no salió muy bien parada.

Según el Senda, en Arica y Parinacota aumentó la prevalencia de consumo de tranquilizantes sin receta médica entre los jóvenes de entre 8vo. básico y 4to. medio respecto a la medición de 2015, llegando a 11,4%; cifra más alta que la se registra a nivel nacional.

La encuesta fue aplicada a 967 alumnos entre octubre y diciembre del año pasado.

Para el caso de la marihuana cae el porcentaje de jóvenes de entre 13 y 18 años que declaran haberla consumido durante el último año llegando al 25,1% y la percepción de riesgo de su uso frecuente se mantiene baja llegando al 23,9% en 2017.

"no bajar los brazos"

Paula Bravo, directora regional del Senda, comentó que "si bien hay una baja entre los jóvenes que declaran haber consumido marihuana, creemos que no podemos celebrar, de ninguna manera bajaremos los brazos", dijo.

"Tenemos un desafío gigante, que es frenar y hacer retroceder el consumo de todas las drogas, incluso de aquellas que no son percibidas como dañinas", agregó.

Mire el carnet, pero también renuévelo si se está venciendo

E-mail Compartir

Un llamado a revisar y renovar la cédula de identidad, hicieron el seremi de Justicia, Raúl Gil, el director regional del Registro Civil, Walter Muñoz, y la Gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia, tras dar a conocer la importancia de mantener en buen estado y vigente el documento de identidad, más aún en estas fechas donde las personas organizan sus vacaciones.

La reserva de hora se puede hacer llamando al 600 370 2000 o ingresar a la página web www.registrocivil.gob.cl.

Lo anterior permite programar y recibir atención prioritaria, disminuyendo el tiempo de espera en la oficina.

La reserva de hora es gratuita y el trámite no dura más de cinco minutos.