Secciones

Superintendencia de Servicios Sanitarios inició investigación

E-mail Compartir

A la emergencia del prolongado corte de energía se sumó la falta de agua potable, la que afectó a miles de ariqueños durante el viernes y sábado. Honorino Córdova, jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, dijo que ya se inició la investigación para evaluar los procedimientos que siguió Aguas del Altiplano. Comentó que "no podemos emitir opinión como organismo fiscalizador, ya que se abrió la investigación y no podemos emitir juicios". La investigación duraría aproximadamente 10 días. Desde Aguas del Altiplano informaron que, ayer en la mañana, ya se repuso totalmente el suministro de agua potable, ya que faltaba "por un tema técnico" restablecerlo en el sector de Los Volcanes, el que se solucionó ayer al mediodía.

Hasta el viernes municipio espera a quienes se sumen a la demanda

E-mail Compartir

El alcalde Gerardo Espíndola dio a conocer el procedimiento para sumarse a la demanda colectiva que presentará el municipio contra la empresa que distribuye energía y la que tiene a cargo el suministro de agua potable. Quienes quieran sumarse deben llevar sus boletas de agua y luz y si son arrendatarios, el contrato de arriendo.

Para recabar los antecedentes, la Municipalidad de Arica dispone de tres puntos de recepción de antecedentes.

Los puntos son: hoy martes 18 en el edificio Consistorial, ubicado en Sotomayor 415, de 15 a 17 horas. Mañana, jueves y viernes, además del Consistorial, se suman Dideco, ubicado en Belén 1693, la Delegación Norte, Curalí 848, desde las 8:30 a 17:00 horas y el viernes de 8.30 a 16:00 horas.

La recopilación se realizará con apoyo de la oficina municipal de Información al Consumidor (Ocic), y del Departamento de Fomento. Las personas individuales como comerciantes, deberán completar un formulario con sus datos, relato de lo acontecido y adjuntar la mayor cantidad de antecedentes como fotos de los artefactos o productos afectados, comprobantes de servicio técnico, boletas de luz y agua, número de reclamo, entre otros.

Además, desde la página www.muniarica.cl los interesados pueden descargar el formulario y enviarlo con antecedentes adjuntos al correo electrónico oficina.consumidor@muniarica.cl Para consultas llamar al 58 2 238 6517 (Oficina del Consumidor).

Seremi de Energía sobre apagón: "No hay solución a corto plazo"

Comentó que en la región se evalúan 2 alternativas para el abastecimiento eléctrico: la construcción de una nueva línea y comprar energía a Perú.
E-mail Compartir

L uego del apagón que afectó a las comunas de Arica y Camarones, quedó en evidencia el grave déficit energético que posee la región y la falta de ejecución de nuevos proyectos de suministro eléctrico.

El seremi de Energía. Cristián Fuentes, explicó que actualmente se analizan dos alternativas para cubrir las necesidades eléctricas de las región.

"Hoy en día dependemos en gran medida de la línea de 220 kV, pero ya se está trabajando en obtener los permisos ambientales para desarrollar una nueva línea que vendría a reforzar el sistema eléctrico en Arica". "Este proyecto se llevaría a cabo en el mediano plazo, es decir en 4 años más. Solución a corto plazo no hay".

Nueva línea a parinacota

Se trata del proyecto "Nuevas Líneas 2x220 kV entre Parinacota y Cóndores" que corresponde a un proyecto interregional que se desarrollará en las regiones de Tarapacá y de Arica y Parinacota específicamente en las comunas de Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara, Camarones y Arica, y su objetivo es satisfacer la demanda de energía eléctrica de la zona, de acuerdo a lo estipulado por el decreto exento N° 373, del Ministerio de Energía, mediante la construcción y operación de 3 nuevas líneas eléctricas que unan la Subestación Seccionadora Nueva Pozo Almonte con las Subestaciones Cóndores, Pozo Almonte y Parinacota, mediante los siguientes circuitos:

-Nueva línea 2x220 kV entre las S/E Nueva Pozo Almonte y Cóndores.

- Nueva línea 2x220 kV entre las S/E Nueva Pozo Almonte y Pozo Almonte.

- Nueva línea 2x220 kV entre las S/E Nueva Pozo Almonte y Parinacota.

El monto total estimado de esta inversión es de 72 millones de dólares, contemplando una vida útil de carácter indefinida.

La otra alternativa, de acuerdo a lo que explicó el seremi, es la interconexión eléctrica con Perú.

"Se trata de comprar energía a Perú y serviría cuando en el país ocurriera una emergencia. Se están realizando los estudios y los resultados estarían aproximadamente en marzo o abril del próximo año", añadió.