Secciones

Línea de respaldo no funcionó en apagón

Tendido eléctrico se encontraba en mantención durante la emergencia. Es una línea antigua de solo 110 Kv.
E-mail Compartir

Después de que la empresa Transelec terminara con los trabajos de reparación de la línea de transmisión 220 Kv de su propiedad "Cóndores - Parinacota", surgieron varios cuestionamiento de parte de las autoridades, como el caso de la intendenta María Loreto Letelier que anunció acciones legales o bien el alcalde Gerardo Espíndola que explicó a la comunidad que apoyará demandas colectivas tras el apagón de 22 horas, que sufrió la ciudad, además del corte de agua.

Incluso el senador Insulza mencionó en sus redes sociales que "alguien debe responder por esto". Mientras que el senador José Durana enfatizó en que es necesario tomar varias acciones como "la construcción de centrales de respaldo y uso real de energias renovables".

En mantención

También salió a la palestra la posibilidad que se tenía de activar la línea 110 Kv Pozo Almonte- Arica, una antigua línea que surtía de electricidad a Arica, antes de la puesta en funcionamiento de la línea de 220 Kv Cóndores -Parinacota.

Precisamente durante la emergencia, esta línea de 110 Kv estaba en mantención, según lo indicado desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que detalló que "la línea de 110 Kv, se encontraba bajo labores de mantención mayor. Lo cual implicaba recambio de conductores".

Este procedimiento se encontraba autorizado por el Coordinador Eléctrico Nacional.

El nuevo mapa del Sistema Eléctrico Nacional, publicado por el Coordinador Eléctrico Nacional, muestra como la línea de 110 Kv parte de Pozo Almonte hacia Arica y se cruza con la de 220 Kv, en el sector de Camarones, donde el viernes fue la falla.

plan de emergencia DURÓ 6 horas

E-mail Compartir

Aguas del Altiplano informó, a través de un comunicado, que el proceso de normalización de agua potable en Arica finalizó cerca de las 1.30 horas del domingo 16. Asimismo señalaron que después del corte de energía eléctrica el pasado viernes, la empresa "activó sus planes de emergencia, lo cual permitió mantener abastecida a la ciudad por más de seis horas. Pero ante la magnitud y extensión del corte, fue necesario realizar cortes no programados de manera sectorizada". Respecto a esto el gerente zonal Arica, Leonel Avendaño señaló que "hace un par de semanas, habíamos firmado un protocolo de emergencias para cortes masivos y no programados y eso nos facilitó el trabajo, pues en dicho documento se definen las labores y las responsabilidades de cada uno de los estamentos involucrados en una emergencia de este tipo", dijo. Ante la emergencia, la sanitaria distribuyó 700 mil litros de agua, con apoyo de camiones aljibe de la Municipalidad de Arica, Cuerpo de Bomberos y Ejército además de personal de Aguas del Altiplano de Iquique.