Secciones

El 21% de los colegios de Arica alcanza un desempeño alto

Informe de la Agencia de la Calidad de la Educación determinó además, que la educación básica es la de mejor desempeño en el norte.
E-mail Compartir

La Agencia de Calidad de la Educación dio a conocer los resultados de la Categoría de Desempeño correspondientes al año 2018. En ese contexto, 21% de los establecimientos de educación básica en Arica y Parinacota se encuentra en categoría Alto. Para el caso de la educación media, el 15% se encuentra en la más alta categoría.

De esta forma, los colegios y escuelas básicas de la región se ubican con el mayor porcentaje de categorización Alto del Norte Grande. Mientras que en media, Arica ocupa el tercer lugar después de Atacama y Antofagasta.

La Categoría de Desempeño es un indicador de la calidad de los colegios, que se construye a partir de la distribución de los estudiantes según los niveles de aprendizaje, los indicadores de desarrollo personal y social (IDPS), los resultados de las pruebas Simce y su progreso en las últimas dos o tres mediciones. Luego, este índice se ajusta según las características de los estudiantes del establecimiento educacional y se clasifica en una de las cuatro categorías: Alto, Medio, Medio-Bajo e Insuficiente.

Otras categorías

El secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad, Carlos Henríquez, destacó que "estos resultados nos demuestran que la mejora es posible, especialmente cuando las comunidades educativas trabajan en aspectos claves como la gestión pedagógica, la convivencia escolar y el liderazgo de los equipos directivos".

La agencia determinó que en educación básica, el 53% en de los establecimientos obtuvo el nivel Medio; un 19% Medio-Bajo y un 6% Insuficiente. "Destaca la disminución de colegios en categoría Insuficiente y el importante aumento de la categoría Medio", detalló la institución mediante comunicado.

Para la enseñanza media, en tanto, otras categorías obtenidas fueron un 45% Medio; un 30% Medio-Bajo; y un 9% Insuficiente. "El mayor avance se vio en la disminución de colegios en categoría Insuficiente", manifestaron.

Mabel Bustos, directora de la Agencia de la Calidad de Educación de la macrozona norte, especificó que la categorización es una herramienta de política pública diseñada para que los establecimientos construyan mejoras.

"De esta manera se espera que el Sistema de Aseguramiento de la Calidad pueda focalizar los apoyos a las escuelas y liceos que más lo necesitan".

Respecto al por qué no se dan a conocer públicamente los nombres de los planteles según el desempeño alcanzado, Bustos comentó que los desafíos en materia de mejoramiento abarcan a todo el sistema educativo.

"Si un colegio tiene desempeño Alto, hay que trabajar para mantenerlo; si es Medio, para que llegue a ser Alto, y si es Medio-Bajo o Insuficiente, hay que apoyarlo para que mejore, por lo que no ponemos el foco en ningún establecimiento en específico", puntualizó .

Definir brechas y aplicar Programas

La Agencia de Calidad destacó que el Ministerio de Educación está diseñando una nueva estrategia de apoyo a escuelas en categoría Insuficiente, cuyo foco estará puesto en la creación de capacidades en docentes y directivos. "Esta estrategia se montará sobre la base de una caracterización para cada escuela que será realizada por el Sistema de Aseguramiento de la Calidad y el propio plantel educativo. Lo anterior permitirá definir las brechas que presenta cada colegio y de acuerdo a ello aplicar programas específicos".