Secciones

Histórico: la región se adjudicó 72 proyectos Fondart

La cifra fue más que duplicada respecto el año pasado.
E-mail Compartir

Antes que se cortara la luz, el viernes por la mañana fueron publicados los resultados de los Fondos de Cultura, más conocidos como Fondart.

El año pasado la región se adjudicó 36 proyectos Fondart, pero para el 2019 la cifra se duplicó, reflejando la gran cantidad de personas movidas por el arte y la cultura en la región.

En total, 72 proyectos fueron escogidos en las diferentes categorías, lo cual significa que para el 2019 la región contará con $546 millones 043.366 para la ejecución de las iniciativas.

Regionales

En el Fondart Regional se seleccionaron 39 iniciativas por $312.564.563.

Entre las iniciativas destacan la 5° Escuela de Formación Actoral en el Centro MB2, la Escuela Comunitaria de Hip Hop, el Taller Tikaspompon en Fieltro, la realización del "Jallalla Festi Circo", el Arriero de Codpa, la obra de teatro El Afroymarapuche, un rescate ilustrado de la lengua aymara, la salvaguarda de los Bailes Morenos, expresión y testimonio y la Puesta en Valor del archivo documental de la Ruta de las Misiones de los siglos XVII-XIX, donde todos cuentan con fondos que superan los 10 millones de pesos.

Fondo del libro

El Fondo del Libro es el segundo fondo con más proyectos adjudicados en la región, con 21 iniciativas que en total traen a la región $73.280.396.

Entre las iniciativas destacan los Cuentos para el fomento lector de niñas y niños de Arica, los talleres bilingües (aymara-español) de refranes de la Fauna Andina y mobiliario para la biblioteca de Putre.

En la categoría fomento a la industria la editorial Aparte consiguió cuatro proyectos: Colección Postal Japonesa, Colección Double Elephant, Fortalecimiento Editorial y Diseño Web.

Nacional

En el Fondart nacional fueron siete proyectos regionales los seleccionados por un monto de $119.946.028.

El proyecto de mayor inversión es la implementación de la Escuela Saraña de la Fundación Altiplano por casi 42 millones de pesos. Le sigue una beca de magister en artes visuales y educación artística de Antonella Botetano -coordinadora de formación de AricaDoc- por 21 millones en dos años. También destaca la Miniserie Documental de Distribución Multiplataforma sobre artesanía festiva de la investigadora Andrea Chamorro por 17 millones.

Audiovisual

Solo tres proyectos regionales fueron seleccionados en el fondo Audiovisual por $33.048.380, donde hay dos becas para audiovisualistas locales y 20 millones para la producción del documental "Alberetina" de la productora Mimbre SPA.

Música

En el Fondo de la Música, 2 fueron proyectos ariqueños: El Ritual Musical de las Tarkas y la creación y producción del disco "Fiebre Carnaval".

"Estos fondos son muy importantes para el desarrollo del arte y la cultura de la región ya que abarcan una serie de disciplinas y temas relacionados con nuestro acontecer artístico y la identidad cultural del extremo norte de Chile", comentó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Enrique Urrutia.