Secciones

"El uso de armas es un fenómeno al alza y tenemos poca incautación"

La fiscal cerró la reunión de la Macro Zona Norte y dio a conocer una evaluación de los delitos que se registran en 5 regiones. Aumentó el homicidio y el contrabando.
E-mail Compartir

La fiscal Javiera López, es abogada de la Universidad de Tarapacá, desde el 2003 que trabaja en el Ministerio Público y el 2013 fue nombrada como fiscal regional. Tiene especialidad en delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero y crimen organizado.

El viernes recién pasado fue la encargada de realizar el cierre de la reunión de la Macrozona Norte y dio a conocer una de sus últimas investigaciones, el caso de contrabando de cigarrillos donde se incautó la mayor cantidad de dinero en efectivo a la fecha, con 11 detenidos, todos los cuales quedaron en libertad con medidas cautelares.

- ¿Por qué el contrabando de cigarrillos tiene penas bajas?

- Las penas para el delito de contrabando siguen siendo penas que, en nuestro lenguaje jurídico, corresponden a penas de simple delito, eso significa que las posibles medidas cautelares que se pueden imponer a los imputados siempre van a pasar por un control por parte del Tribunal de Garantía.

- ¿Pero este delito ha cambiado durante este último tiempo?

- Ahora no se trata solamente de contrabando, sino de un fenómeno mucho más complejo de los cuales se ha complementado con el lavado de dinero y también se mantiene una asociación ilícita, lo que ha operando así durante años. Esto lo hace más complejo, sin embargo, son consideraciones que evidentemente se van a hacer hasta que no se modifique o hasta que no salga el proyecto de ley que pueda endurecer las penas en materia de contrabando de cigarrillos.

- ¿Entonces deberían aumentar estas penas?

- Tenemos una iniciativa presentada por parte del Ejecutivo que endurecería las penas de simple delito de contrabando de cigarrillos por lo complejo que se ha generado y sus vinculaciones con otros delitos, tales como el lavado de activos, asociación ilícita y el uso de arma de fuego.

Armas -Cuál es la evaluación del uso de arma de fuego?

-En nuestra mesa de delincuencia organizada de la Macro Zona Norte, en materia de armas lo primero que nosotros hemos mencionado dentro del diagnóstico es que las cifras o las estadísticas de los delitos de la Ley de Control de Armas no nos sirven para poder visualizar el escenario completo.

Ese escenario está dado precisamente por las causas en las cuales se usa el arma de fuego, pero esta no se incauta y no se sorprenden a los autores. Eso sumado además a la situación bifronteriza de estas regiones es lo que nos lleva a concluir, a través de un análisis el comportamiento de este fenómeno en las 5 regiones, que va en aumento

-¿Va en aumento el uso de armas de fuego?

-Es un fenómeno al alza y tenemos una baja incautación de armas y el uso de arma de fuego está bastante presente en varios delitos, principalmente en delitos de robo con intimidación, en delitos de lesiones menos graves cuando se producen balaceras y obviamente en los delitos de homicidio. El tema de las armas también está vinculado fuertemente a los delitos de la Ley 20 mil de drogas, principalmente.

- ¿Por los denominados ajustes de cuentas?

-Los ajustes de cuentas, el uso de arma de fuego en las denominada mexicanas, etc. son fenómenos criminales que se juntan o que se tocan muy a menudo no solo en esta región, sino en las 5 regiones del norte.

- ¿Se tiene alguna claridad de dónde están ingresando las armas?

-La verdad, en ese sentido es un tema que tenemos que avanzar no solo como Fiscalía sino las policías también, en que no se ha podido detectar de dónde están surgiendo las armas y cuál es el mercado que tienen, no tan solo en la zona norte, sino a nivel país, por eso el Ejecutivo ha levantado el tema de armas como una de las situaciones preocupantes con varias medidas , además de las modificaciones a la Ley de Armas. Se aumentó las capacidades y facultades de fiscalización de las policías.

-¿Estamos en un país más violento, cómo ve este fenómeno como Fiscalía?

- Nosotros, como macrozona norte, lo que podemos llegar a concluir es que estos fenómenos son más complejos. Los delitos ya no aparecen de manera aislada como droga, robo de vehículos, contrabando, etc, , todos estos delitos son parte de la delincuencia organizada actual y tienen contacto y vinculaciones entre ellos. Es muy difícil, hasta el día de hoy, tener organizaciones que se dedican al tráfico de drogas sin que exista un arma de fuego presente, es muy difícil ahora tener traslado de cigarrillos sin que tampoco exista riesgo de violencia asociado, ya sea de mexicanas o otro tipo de situaciones de delincuencia más sofisticada como ocurre en el caso de lavado de activos. También en el tráfico de drogas es muy probable tener hechos de violencia y de sangre, tales como la ocurrencia de balaceras o también como la situación que ocurre como el sicariato. Lo que queda claro es que como macrozona somos el muro de contención del ingreso de más fenómenos criminales al país.

- ¿Este año aumentaron los casos de homicidio?

- En Arica sí, nosotros como Fiscalía estamos permanentemente monitoreando no son los casos de homicidio sino el uso de arma de fuego. Hay muchos casos y existe una cifra negra bastante grande de personas que no denuncian, que constituyen intento de homicidio o ajustes de cuentas.