Secciones

Estudio del centro cultural regional analiza sus posibles locaciones

Un total de 16 espacios son los que se están analizando con actores de organizaciones culturales y artísticas, pero siete corren con ventaja.
E-mail Compartir

Continúa el estudio de prefactibilidad que sentará las bases para el diseño del Centro Cultural regional, escindido del proyecto original de Gran Museo Chinchorro, y durante este mes se revisará uno de los temas más álgidos: la ubicación.

Luego de una encuesta donde participaron más de 500 personas, unas 40 actividades con organizaciones y comunidad, además de los antecedentes de un estudio de perfil, esta semana se comenzó a analizar y sociabilizar 16 alternativas preliminares de ubicación.

De estas, la consultora que realiza el estudio deberá entregar una propuesta de cinco a siete espacios al Consejo Regional.

Alternativas preliminares

Las alternativas preliminares son el Shopping Center, la Ex Maestranza Chinchorro, el Casino Arica, El Alto (tras el Cerro La Cruz), Guañacagua III (casas quebradas desalojadas), Terreno de Circo (panamericana norte), Costado de Sodimac, el diamante de béisbol (sector Saucache-rotonda Azapa), estacionamiento del edificio Empressarial, franja parque Centenario, terreno food truck (costado Piscina Olímpica), ex General Motors, Hipódromo, Astilleros, manzana frente al Parque Carlos Ibáñez y el Parque Vicuña Mackenna.

Waldo Urquiza, director de la consultora Idom, que es la que está realizando el estudio de prefactibilidad, explicó que independiente de que las propuestas sean "malas o buenas incluyeron todos los espacios para poder evaluarlos. De ellos hay 9 que no están totalmente descartados, pero están fuera de carrera".

Los siete espacios que estarían proponiendo tienen en común que son públicos y estos son el terreno de los circos, el terreno de los food truck, el espacio a un costado de Sodimac, el diamante de béisbol, el Casino Municipal, Guañacagua III y El Alto.

Proceso para determinación

Estas siete alternativas filtradas serían las más mencionadas por las comisiones y actores claves, sin embargo, quien finalmente seleccionará el terreno para la construcción del nuevo centro cultural será el Consejo Regional.

"Nuestro próximo paso es llegar a tres alternativas, y de ellas haremos un estudio más profundo, así como también grupos focales con las juntas de vecinos de esas zonas".

Antes de llegar a estas tres alternativas, la consultora presentará cinco alternativas al Core durante el mes de enero.

De forma paralela a la ubicación del centro cultural, también se ha analizado como debería ser el modelo de gestión y el programa arquitectónico, vale decir de qué manera va a funcionar y cómo se va ver.

Entre las estimaciones, se ha mencionado que la estructura necesitará de al menos seis mil metros cuadrados.

Aún quedan actividades focales para que la comunidad exprese su opinión respecto al futuro centro que busca articular las culturas, las artes y el patrimonio.

En marzo 2019 debería concluir la etapa del estudio de prefactibilidad.