Secciones

Arica tiene un cajero automático por cada 2 mil 515 personas

Desde que se sacaron en farmacias se generan filas en puntos estratégicos del centro, sobre todo en diciembre.
E-mail Compartir

Según los últimos datos de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de septiembre de este año, en la comuna de Arica se registró un total de 88 cajeros automáticos; uno cada 2 mil 515 personas, según los datos del censo de 2017.

Con una concentración que se registra en las sucursales bancarias del paseo 21 de Mayo, poco a poco el resto de máquinas en otras calles del centro han ido desapareciendo, siendo retiradas de establecimientos como el caso de farmacias y supermercados, obligando a quienes deseen hacer un giro a buscar Cajas Vecinas abiertas o a hacer la fila en cajeros disponibles cerca de calles como 18 de Septiembre o Maipú.

Crecen filas

"Esto ralentiza todos los procesos, porque al final uno piensa que pagar algo durará 15 minutos, pero si ya no tiene servicio de Redbanc, te tienes que devolver, buscar e inmediatamente hay fila en el cajero; todo se vuelve más tedioso, ver si hay plata en el cajero.. y la opción es caja vecina; Arica no debería tener un cajero cada cuatro cuadras al nivel que va creciendo", comentó Carolina Leiva, una de las usuarias del cajero del Centro Comercial El Morro.

Por su parte, Cristian Sayes, seremi de Economía, Fomento y Turismo analizó la situación, comentando que "los cajeros en farmacias son acuerdos comerciales entre privados, puede ser que por una mala experiencia se cierre la posibilidad. Se puede explicar la abundancia en 21 de Mayo porque da seguridad, no se pueden entrar autos y están en sus propias sucursales, entonces ese puede ser un factor, aunque tampoco puedo decir con certeza la política de cada banco", concluyó.

Ayllu invita a participar en nueva etapa de las Escuelas Solares

E-mail Compartir

Con la meta de sumar 12 nuevos establecimientos educativos, Ayllu Solar ha abierto una nueva convocatoria de la Red de Escuelas Solares. La instancia está abierta a todas las escuelas y liceos públicos y particulares subvencionados de la Región de Arica y Parinacota. "Estamos buscando comunidades educativas comprometidas y motivadas en la búsqueda de nuevas alternativas para que sus estudiantes puedan aprender más y mejor", afirma Andrea Osorio, jefa de la línea Escuelas de Ayllu Solar.

Ayllu Solar invitó a directivos y profesores interesados en participar en un taller sobre la metodología, que se realizará los días 18 y 19 de diciembre entre las 8.30 hasta las 17:00 horas en el Liceo Pablo Neruda.