Secciones

Gremios aportan a ley para pago de facturas a 30 días

E-mail Compartir

La Ley de Pago a 30 días es un proyecto fundamental para las pymes, dado que su objetivo es disminuir la ventana de tiempo entre la entrega de sus servicios o productos y la recepción del pago correspondiente. Por lo mismo, esta normativa se discute en la Comisión de Economía del Senado antes de pasar a votación al Pleno de la Sala.

Para socializar esta iniciativa que impulsa el Ejecutivo, y recibir algunos aportes necesarios para esta discusión que se realiza en una Comisión Mixta de senadores y diputados, en el Congreso, el senador, José Miguel Durana, organizó un encuentro con representantes de la Cordap; de la Cámara de Turismo, de la Cámara Chilena de la Construcción y de las Fempyme, además del diputado Nino Baltolu; la consejera Ximena Valcarce y representantes del sector gubernamental.

Esta normativa está en segundo trámite constitucional en el Congreso y tiene por objetivo central dar cumplimiento de manera efectiva, al pago de las facturas, en un plazo máximo de 30 días corridos, contados desde la recepción de la factura. "Regirá para el sector privado, pero también para entidades públicas y su obligatoriedad estará sancionada", señaló el senador.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Roberto Aguirre Chi, dijo que como en todo orden de cosas, existen distintas visiones y miradas que afortunadamente las pudieron colocar en esta mesa de trabajo convocada por el senador, de tal forma de tener un producto final más depurado como es esta ley del pago a 30 días. "Fue una interesante reunión, muy dinámica y felices de aportar, así es que se agradece la invitación".

Plan municipal anunció más ciclovías y bicicletas públicas

"Remuévete" es el nombre del proyecto que busca fomentar el pedaleo en la ciudad.
E-mail Compartir

Con una frase de la activista sociopolítica canadiense y teórica del urbanismo, Jane Jacobs que dice que "si la calle privilegia el carro sobre el peatón, la calle muere y ahí comienza el fin de la ciudad", el alcalde Gerardo Espíndola se refirió en la Expo Foro de la Bici realizada en Arica a las iniciativas que se realizarán con el fin de potenciar el pedaleo.

Construcción de una red de ciclovías, instalación de biciestacionamientos, electromovilidad, acceso a bicicletas públicas e inclusivas, vías recreativas, jornadas de educación vial y creación de normativas pro bicicletas, fueron algunas de las medidas anunciadas en la jornada organizada por la municipalidad, Ciclobiciosos y la ONG Ciclo Arica, en donde Espíndola presentó el Plan de Movilidad Urbana "Remuévete", que busca poner en valor el bien público y el desarrollo sostenible en una ciudad que integre a la bicicleta como medio de transporte urbano.

"Para nosotros es importante construir una ciudad a escala humana y para eso tenemos que darle cabida a las bicicletas. Tenemos que aprovechar nuestras planicies y el espectacular clima para hacer de Arica una ciudad pedaleable", señaló el alcalde.

El edil agregó que pronto se dará a conocer las obras específicas del plan.

El presidente de la ONG Ciclo Arica, Juan Ignacio Concha, dijo que este plan es fruto del trabajo que las organizaciones de ciclistas urbanos realizaron con la municipalidad. "De esta forma estamos promoviendo que las ciudades sean pensadas para las personas".

Por otro lado, Miguel Olivares, coordinador de Movilidad Urbana de la municipalidad de Santiago y uno de los participantes de la actividad comentó que "no estamos pensando en sacar a los autos de la ciudad, pero no podemos seguir creando autopistas y espacios para los vehículos sin pensar en las personas", dijo.