Secciones

Arica será la comuna de regiones con más viviendas de integración social al 2019

Programa del Minvu habilitará 880 nuevas viviendas con el fin de disminuir el déficit habitacional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Arica

Tres serán los conjuntos habitacionales del Programa de Integración Social y Territorial, iniciativa que permitirá la construcción de 880 nuevas viviendas para familias de sectores medios y vulnerables de Arica.

Se trata de Oasis de Azapa I y II (600 familias) y Parque Cantera (280 familias), los que se comenzarán a construir a partir del 2019.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu, expresó que se trata de proyectos de alto estándar que responden a una política habitacional que no sólo busca contribuir a disminuir el déficit habitacional existente, sino que potencia la vida barrial con conjuntos bien localizados, con equipamiento comunitario, áreas de esparcimiento y una red de servicios que representan una mejor calidad de vida.

La autoridad además destacó que Arica resultó ser la región con mayor número de viviendas beneficiadas fuera de la región Metropolitana, lo que representa una inversión sectorial superior a las 410 mil UF, es decir, más de $11 mil millones. Los conjuntos contarán con equipamiento, áreas verdes, juegos infantiles, estacionamientos y biciestacionamientos en distintas tipologías de departamentos.

Por su parte, la directora(s) de Serviu, Nancy Araya, recordó que "a la fecha se han construido cuatro proyectos mediante esta modalidad, beneficiando a un total de 662 familias, correspondientes a los conjuntos Portal del Sol I y II y Montesol I y II y actualmente se encuentran en ejecución Chinchorro Norte 1 y 2, que beneficiarán a 544 familias", indicó.

Estudiantes de la Darío Salas se lucieron en Feria Científica

E-mail Compartir

Proyectos relacionados con las culturas ancestrales y el desarrollo de las comunidades de los valles fueron presentados por estudiantes de la Escuela Darío Salas en la tercera versión de su Feria Científica.

"Aquí se ha producido un fenómeno increíble, gracias a la dedicación, estudio y compromiso, extendiendo redes en la educación superior y en las entidades científicas a nivel nacional, sumado al esfuerzo de los profesores, alumnos y apoderados, para darle un sello práctico y exitoso al desarrollo de la ciencia en esta escuela", comentó el director Arturo Yévenes.

El establecimiento actualmente posee nueve proyectos premiados en diversos congresos y encuentros regionales y nacionales.