Secciones

Alumnos de educación técnica aprenderán gratis inglés

En Inacap se lanzó programa apoyado por la Embajada de Estados Unidos.
E-mail Compartir

"Me encanta ser parte de esto, porque voy a aprender inglés, es algo muy valioso para mí porque me cuesta el idioma y después que lo aprenda, quiero aprovecharlo para que me abra puertas a un trabajo estable". Con estas palabras graficó Steicy Morales, alumna de primero medio en el Colegio Leonardo da Vinci, lo que para ella significa haber sido elegida para integrar el programa Access, iniciativa que reúne a quince jóvenes de liceos técnicos profesionales de Arica que cursan primero o segundo medio y que podrán aprender inglés sin costo, con el apoyo de la embajada de los Estados Unidos.

El lanzamiento del programa se realizó en la sede local de Inacap, a través de la entrega de los certificados de ingreso al programa a los 15 jóvenes beneficiados.

El programa se enmarca en la iniciativa denominada English Access Microscholarship Program que impulsa la embajada de Estados Unidos desde hace diez años en diferentes regiones de Chile. "Los jóvenes realizarán distintas actividades extraprogramáticas para aprender el inglés, donde desarrollarán habilidades de liderazgo y realizarán trabajos comunitarios también. Este programa beneficia a los jóvenes para que a futuro puedan acceder a mejores trabajos", explicó la Agregada Cultural de la Embajada de Estados Unidos en Chile, Katherine Hall.

Los jóvenes pertenecen al Liceo Domingo Santa María, Colegio Leonardo Da Vinci y el Politécnico.

Cinco votos alcanzó a tener la UDI antes del fallo

E-mail Compartir

Las elecciones internas de la UDI en Arica se debían realizar ayer, sin embargo una falla informática suspendió el funcionamiento de las urnas a nivel nacional, motivo por el cual se fijó como nueva fecha de votación, el 16 de diciembre, cuando los militantes deberán escoger entre la senadora Jacqueline van Rysselberghe y el diputado, Javier Macaya para presidente nacional del partido.

En la región, de los 787 militantes inscritos, alcanzaron a votar cerca de 14, hasta que se notificó su suspensión, pero sólo algunos se hicieron efectivos.

"En un principio las votaciones partieron muy bien, de hecho yo fui la primera persona en votar en la región, donde se habilitó 9 mesas para votar y junto con las personas a cargo del local se lograron hacer 5 votaciones efectivas", explicó Franco Fernández Guardiola, secretario regional de las juventudes de la UDI.

Durante la jornada, llegaron a la sede de 18 de Septiembre N°483, cerca de 100 personas para emitir su voto, pero tras escuchar los problemas informáticos sostuvieron que volverán el 16 de diciembre, cuando se espera efectuar las elecciones en otro recinto, el cual se informará en el transcurso de los días.

"En un principio creímos que la falla era solo en Arica, pero terminó siendo un tema nacional, por eso nos contactamos con la empresa encargada del sistema informático de las elecciones, y ellos notificaron que había un pequeño colapso, pero algunos dicen hackeo, pero son muchas las teorías. Por eso se tuvo que dar de baja esta votación, la que se repetirá", añadió Fernández.

Inédito operativo de ecografías en el CESFAM de Putre

E-mail Compartir

Cuarenta y cuatro personas usuarias del Cesfam de Putre accedieron a una ecografía gracias a una gestión conjunta entre el Servicio de Salud Arica (SSA), la Municipalidad de Putre y médicos voluntarios de la Universidad Católica (UC).

El operativo contó con la participación de los radiólogos Héctor Henríquez y José Arrosamena quienes, con dos ecógrafos portátiles, realizaron procedimientos para abdomen, partes blandas y órganos específicos, como vesícula y riñones.

Estos profesionales formaron parte de una delegación de siete imagenólogos de la UC, que estuvieron en el Hospital Regional de Arica Doctor Juan Noé, para resolver 564 ecografías de personas en espera de esta prestación.