Secciones

Festival mostró como crece el movimiento Afro

Afroarica convocó este año a 10 grupos de danza y música afrodescendiente en el parque Vicuña Mackenna.
E-mail Compartir

El festival Afroarica reunió a lo mejor de la música y danza afrodescendiente regional en un show que contó con 10 grupos sobre el escenario.

Alza Raza, Oro Negro, Los Barrileros del Canto, Palenque Costero, Aluna Tambó, Arica Negro, Mixtura Negra, Tumba Carnaval y Sabor Moreno, dieron vida a esta nueva versión del festival Afroarica.

Crece el movimiento

Para Pablo Domínguez, director musical de sabor Moreno, agrupación que cumple 15 años haciendo música afrodescendiente, este año fue especial, porque harán una celebración no oficial del Día de la Afrochilenidad, un proyecto que está en el Congreso esperando ser aprobado.

"Hay muchas organizaciones detrás del movimiento por eso este año invitaron a 10 bandas, el año pasado era siete y el próximo quizás sean 15. En estos 15 años hemos visto como el movimiento ha crecido hay grupos desde Arica a Concepción que harán ruido sobre lo que está pasando en la ciudad".

Acto de visibilización

Hoy a las 20 horas en el Teatro Municipal se realizará un acto de visibilización del pueblo afrodescendiente chileno, convocado por el seremi de las culturas, las artes y el patrimonio Enrique Urrutia, la representante de las diversas organizaciones convocantes del pueblo afrodescendiente Marta Salgado y el jefe nacional del departamento de pueblos originarios del servicio nacional del patrimonio cultural, José Ancán.

La actividad contará con la presencia de Birgit Gertenberg, representante regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), José Alwin del Instituto Nacional de Derechos Humanos y Lucía Molena, de la Casa de la Cultura Indo-AfroAmericana de Argentina.

Cecrea cerró el ciclo primaveral con "Jallalla Verano"

E-mail Compartir

Este fin de semana el Centro de Creación Arica, Cecrea, realizó en la plaza Grecia del pasaje Sangra, el cierre del ciclo primaveral con su actividad "Jallalla verano".

En la ocasión se compartieron diversas experiencias creativas, tales como pasarela de personajes íconos, estudio Televisivo de la escuela de Comunicaciones, artes manuales, foto espejo, micrófono abierto, trivia de series y películas animadas, y presentaciones musicales.

Participaron niños, niñas y adolescentes que estuvieron durante el año en el Cecrea, sus apoderados, familias y artistas monitores de los laboratorios creativos. Durante el año, cientos de niñas, niños y adolescentes participaron en los laboratorios creativos en ciencia, sustentabilidad, comunicación y arte.