Secciones

"Es el tiempo de la gente común"

El líder social habló de sus experiencias y de su sueño de hacer de Chile un país con oportunidades reales para todos.
E-mail Compartir

Jairo Valdés es un chileno de 36 años quien trabajando como profesor en un colegio de Maipú, comenzó una iniciativa social para que la gente común y corriente se ayudara mutuamente ante la falta de oportunidades. Él la llamó "revolución de los potos pelaos", ya que quienes se han sentido desprotegidos alguna vez, solidarizan con quienes lo están en el presente.

Todo comenzó con un alumno que tenía las zapatillas rotas en el colegio donde trabajaba, luego al mismo estudiante le construyó más piezas en la casa donde vivía de allegado. Todo aquello con colaboraciones de gente común a través de la organización en redes sociales y medios de comunicación.

A cuatro años de esa experiencia, tiene una ONG que se llama El mejor Cambio de tu Vida, con la que construye casas a personas que viven en campamentos y va generando colaboraciones a quienes más lo necesitan a través de la ayuda de otros como él.

Jairo visitó la ciudad durante la premiación de los Jóvenes Líderes destacados de Arica, entregando una charla motivacional sobre la visión de ayudarnos colectivamente y "no competir con nadie porque queremos que todos lo logren".

- ¿Has pensado en expandir la ONG al norte de Chile?

- Por eso estoy acá, como siempre lo digo, es el tiempo de la gente común. Yo no puedo tomar toda la responsabilidad, esto lo hago masivo y estamos tratando de expandir El Mejor Cambio de tu vida. Estamos en Santiago y en parte del sur, esperamos poder empezar a trabajar con organizaciones sociales, donde podamos ser el puente para poder ayudarlos. Esperamos que hagan el proyecto acá, necesitamos que más jóvenes y organizaciones sociales, quieran tomar el proyecto, ojalá a nivel nacional.

- ¿Por qué fuiste a Estados Unidos?

- Fui porque quería estudiar, siempre fui un cabro con muchos sueños. Nací en una mediagua, vengo de una familia económicamente con muchas carencias, pero preocupados del tema social.

Mis papás siempre daban comida a gente en situación calle. Siempre tuve sueños y uno de esos era que cuando terminara la universidad iría a Estados Unidos.

Me fui a estudiar, pero siempre con la sensación de que tenía que volver a crear un proyecto social, siempre lo quise. A mi esposa la conocí acá en Chile, en Iloca, fuimos voluntarios después del terremoto del 27F, ella también estaba en Estados Unidos y cuando estuve allá la busqué, nos comprometimos, nos casamos y volvimos.

Buenas personas

- ¿Has vuelvo a ver al estudiante al que le regalaste zapatillas como primer acción de El mejor Cambio de tu vida?

- Antony tenía 11 años y ahora tiene 15. Para mí es un éxito de estudiante, no porque se saca sietes, si no porque ha logrado romper el círculo de la pobreza, la delincuencia y la drogadicción. Para mí eso es lo más importante para mis estudiantes, yo no quiero que sean ingenieros, ojalá lo sean si quieren serlo. Lo que más espero es que sean buenas personas y un aporte a nuestra sociedad.

Hace poco grabamos una nota con el programa Hola Chile de la Red, fuimos con Eduardo de la Iglesia quien es el animador. Fuimos juntos a Ventanas, que es donde ahora vive y tiene una vida super humilde todavía, pero super buena: sale a pescar, corta leña para calefaccionar su casa. Ver al Antony para mí es un logro, por que él es de una población donde hay mucha drogadicción y delincuencia, pero está dedicado al deporte, a su familia.

- ¿Cuál es el Chile que esperas?

- Es super cliché, pero espero un Chile con las mismas posibilidades para todos. Cuando estaba en Estados Unidos, me daba envidia que todos los niños tenían posibilidades de hacer deporte, dedicarse a la parte artística y todas las condiciones que su país les da.

Yo me preguntaba por qué en mi país no, por que las oportunidades son para algunos y no para todos. Me pregunto por qué en mi país todavía es tan importante tu apellido, si eres rubio o blanco.

El Chile que imagino es un Chile igual para todos, donde no importe donde estudié o donde nací, un Chile donde todos podamos nacer con las mismas oportunidades.

"Los cambios nacen de los sueños y a veces de la gente que menos se espera. Por eso me gusta motivar a todos, todos podemos ser agentes de cambio".