Secciones

Caso Catrillanca: Fiscalía acredita que no hubo enfrentamiento

Tribunal ordenó ayer por la tarde que los cuatro carabineros dados de baja por el caso, quedaran en prisión.
E-mail Compartir

Cerca de 10 horas después de que comenzara ayer la formalización de cargos a los cuatro carabineros dados de baja por la muerte del comunero Camilo Camillanca, ocurrida el 14 de noviembre en La Araucanía, la jueza Sandra Nahuelcura resolvió cerca de las 20:00 que todos fueran enviados a prisión preventiva, por ser un peligro para la sociedad.

Así concluyó una audiencia marcada por la revelación del fiscal de Derechos Humanos de La Araucanía, Roberto Garrido, quien detalló que Catrillanca no murió en un enfrentamiento, sino que los carros policiales enviados a Temucuicui tras un robo de vehículos en Ercilla, sólo recibieron impactos de bala una hora tras el deceso, ocurrido a las 16:44.

En la audiencia se imputaron los delitos de homicidio y homicidio frustrado contra los sargentos Raúl Ávila y Carlos Alarcón, ya que el día de la muerte de Catrillanca también pudo recibir impactos de bala el menor que lo acompañaba en el tractor. A ellos también se los formalizó por obstruir la investigación.

Mientras, el suboficial Patricio Sepúlveda y el cabo Braulio Valenzuela sólo fueron imputados por obstrucción a la investigación.

"(Los disparos) comenzaron una hora después de la muerte de Camilo Catrillanca. ¿Y por qué sabemos que comenzaron una hora después? Porque las comunicaciones de la central de comunicaciones así lo demuestran", dijo el fiscal, consignó Emol. Añadió que "hasta las 16:55 no hay ningún reporte en las comunicaciones oficiales en cuanto de haber recibido ataques con armas de fuego".

El fiscal José Calderara mencionó que un video del operativo mostró al sargento Ávila con una cámara Go Pro en el casco. "¿Qué es lo primero que vemos? una cámara", dijo Calderara sobre el funcionario que reconoció posteriormente haber destruido la tarjeta de memoria del equipo.

El abogado de los cuatro imputados, Alexander Schneider, detalló antes de la audiencia que "no hay mérito para el homicidio, ya que no tienen ninguna intención de dispararle a un civil". El defensor apeló a la irreprochable conducta anterior de los imputados e insistió en las declaraciones de sus represetandos en que se detalla "un ataque o una emboscada".

En la audiencia, que tuvo tres recesos, estuvieron estuvieron presentes familiares de la víctima.

Subcontralora volverá a su puesto tras fallo favorable de la Corte

E-mail Compartir

La Tercera Sala de la Corte Suprema falló ayer en favor de la ex subcontralora Dorothy Pérez, para que recupere su puesto en la Contraloría General de la República. Esto, luego de que Pérez acusara a su ex jefe, el contralor Jorge Bermúdez, de despedirla aduciendo una supuesta falta de confianza y tras ser citada a declarar por la fiscalía por el fraude en Carabineros.

La Corte acogió el recurso de protección presentado por la defensa de Pérez ante la Corte de Apelaciones y que fue impugnado por el contralor. "La Contraloría general acata y cumple los fallos de los tribunales de Justicia", dijo Bermúdez. Añadió que "Dorothy Pérez se reintegrará a la Contraloría para desarrollar las funciones que le encomienda la Ley".