Secciones

Se preparan para las 27 horas de amor y fútbol de la Teletón

El club de amigos del instituto comenzó como una actividad vecinal para recaudar fondos, siendo ya un desafío tradicional el jugar durante lo que dura el evento.
E-mail Compartir

En 2011, Flavio Iribarren y un grupo de amigos de su barrio en el Cerro La Cruz tomaron la iniciativa de buscar una manera adicional de ayudar con la campaña anual de la Teletón, ya que el hijo de Flavio se trata en la institución. Así nacería una de las actividades más extremas para ayudar en Arica: las 27 horas seguidas de baby fútbol.

Siendo amigos de infancia, el club de "Amigos por la Teletón" se formó a principios de noviembre de 2011 para cooperar e incentivar al barrio. "Nos quedamos mirando todos y nos preguntamos ¿qué sabemos hacer? En ese tiempo estaba mi primo Gary López, que era parte del primer equipo de San Marcos. Llevaba menos de un año fuera del profesionalismo y dijo: 'toda la vida hemos jugado fútbol, juguemos baby fútbol, juguemos las 27 horas sin parar'; lo veíamos difícil, no nos habíamos preparado, pero decidimos hacerlo, jugando contra todos los equipos que nos desafiaran con una cuota de tres mil pesos. Era demasiado poco, pero tratamos de hacerlo lo mejor posible, cooperando con chorizos, kilos de papas, una freidora chiquitita, con todo lo que se pudiera aportar", comentó Iribarren, miembro del club.

Siendo la primera actividad, las dificultades fueron altas; se les cayeron varios equipos que no asistieron en la madrugada a jugar y el único apoyo fue de la propia Teletón para hacer oficial el evento en ayuda, logrando una recaudación cercana a los 175 mil pesos.

Con una cancha en malas condiciones y solo siendo 13 jugadores, el reto exprimió la voluntad del equipo, el que se turnaba para jugar frente a los retadores, "llegamos a un punto, como a las once de la mañana que ya no nos daban las piernas, no queríamos jugar, queríamos dejar todo botado y ahí surgió la amistad, empezaron a llegar primos, vecinos y se fueron sumando, tal vez si no hubieran llegado no lo hubiéramos logrado", explicó Flavio.

San Marcos

Aunque la iniciativa fue difícil y agotadora, el apoyo de los vecinos del cerro y de varios puntos de la ciudad, fue clave para continuar con la motivación y así nació la tradición del desafío, donde Flavio relató que incluso San Marcos de Arica ha estado presente.

"Desde la segunda Teletón yo conversé con Pedro Carrizo y Rafael Celedón de San Marcos, sobre si existía la posibilidad de que trajeran el primer equipo a jugar con nosotros. Esa vez vino Fabián Muñoz, el abuelo Briceño, Renato González; era un equipo espectacular. La gente se asombró de que el plantel nos apoyara y desde ese tiempo se ha hecho un compromiso, es una tradición que el primer partido se juegue con el plantel. Ahora que hubo el descenso igual nos apoyarán. Estarán Zacarías y Juan López, John Agüero, y el Paco Ibáñez que juega en Deportes Copiapó, eso afirma que las cosas las hemos hecho bien", comentó Iribarren.

Desde el 2011 la campaña se ha mantenido cada año con excepción del 2017, cuando la cancha estuvo en remodelación por el programa Quiero Mi Barrio. Ahora, con una cancha mejor, el retorno de las 27 horas de fútbol espera superar su cómputo del 2016 de 1 millón 15 mil pesos, esperando superar el millón 200 mil pesos entre mañana y el sábado.