Secciones

Recolectores particulares salvaron a vecinos en paro

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer y tras varias negociaciones, las asociaciones de funcionarios municipales Afuma 1 y 2 finalizaron su paro, junto con otros servicios públicos. Por ello, se espera que hoy funcionen con normalidad todas las oficinas dependientes de la Municipalidad de Arica.

Pero antes de la suspensión del paro, las calles se convirtieron en microvertederos. Por eso, algunos vecinos no esperaron más y contrataron los servicios de empresas particulares para el retiro de basura a domicilio.

"El camión compactador que tenemos tiene una capacidad de dos toneladas y media, por eso recorrimos varios sectores como: Saucache, Magisterio, Campo Verde, Renato Rocca entre otros, donde las familias que viven en condominios, sacaron 30 tachos grandes de basura. Muchos se organizaron para pagar el servicio por familia, por pasaje o por edificio", contó Ismael García.

Por otro lado el municipio elaboró un plan de contingencia que contempló el retiro de basura en lugares cercanos a los Cesfam, colegios y en sectores críticos.

A pesar de esas medidas, la basura fue una de las postales más desagradables del paro, aunque demostró que hay familias organizadas.

Al cierre de esta edición, 13 de los gremios de trabajadores de servicios públicos depusieron el paro y aceptaron el reajuste de 3,5% que ofreció el Gobierno, mientras que la Anef y el Colegio de Profesores esperaban una respuesta.

Se cae proyecto de Barrio Cívico en ex Maestranza

Vocero de Gobierno dijo que están explorando opciones más allá de EFE.
E-mail Compartir

E l esperado Centro Cívico que reuniría a los servicios públicos en la Ex Maestranza Chinchorro con el fin de terminar con el pago de altas sumas de arriendo a distintas instituciones aún deberá seguir esperando para su ejecución.

El senador José Miguel Insulza declaró que "este proyecto se percibió con bastante entusiasmo por las autoridades regionales del gobierno anterior. El espacio de EFE era de aproximadamente 9 hectáreas de las cuales para el Centro Cívico se esperaba utilizar aproximadamente 3, por lo tanto el resto podría haber sido utilizado para expansiones de otro tipo".

Añadió que "desgraciadamente EFE cambió su criterio en esa materia, en la parte final del Gobierno anterior, decidió que no iba a traspasar terrenos para este tipo de actividades con la perspectiva de tener un mayor despegue en el ámbito ferroviario. Pienso que ese es el terreno ideal para la construcción de un Centro Cívico y espero que EFE cambie su posición".

Varias opciones

Respecto a la concreción de esta iniciativa, el vocero de Gobierno, Víctor Mardones, explicó que "es un anhelo para nuestra región, el cual en los últimos cuatros años no se avanzó como nos hubiera gustado que se hiciera. Entendemos y sabemos la importancia que tiene que se concentren todos los servicios públicos en un sólo lugar, y por ello como Gobierno desde el 11 de marzo estamos evaluando y explorando varias opciones más allá de EFE, que nos permitan concretar definitivamente el Centro Cívico". No se emitió detalles sobre las otras opciones en evaluación.

Desde la Empresa de Ferrocarriles del Estado puntualizaron que "EFE y el Gobierno Regional, se encuentran trabajando un modelo de desarrollo que financie las inversiones requeridas".