Secciones

Llegaron nuevas camionetas para combatir delitos en frontera

E-mail Compartir

Con un importante refuerzo logístico cuenta desde ahora la Unidad Especializada en la búsqueda de vehículos, personas y prófugos (SEBV). La adquisición de tres camionetas con tracción 4x4 vienen a apoyar los servicios fronterizos para contrarrestar los delitos transnacionales que persigue esta sección especializada, como son los robos y contrabando de vehículos.

El capitán Felipe Delgado, informó que además se realizó una capacitación por parte de la Cuarta Comisaría fronteriza Chacalluta hacia la sección de búsqueda y encargo, en materia de alta montaña, localización satelital de GPS, además de ubicación, rastreo y lectura de coordenadas, para realizar un trabajo conjunto y coordinado entre ambas unidades. La idea central-dijo- es lograr con estas nuevas adquisiciones, servicios más profesionales y especializados.

Los detuvieron en la pampa con baterías

E-mail Compartir

Detenidos por transportar residuos tóxicos y peligrosos sin autorización, quedaron dos ciudadanos extranjeros que fueron fiscalizados por Carabineros de la Cuarta Comisaría Chacalluta en el sector cercano al Hito 9.

El lugar es observado en forma permanente por personal fronterizo, ya que se trata de uno de los sitios más recurrentes para el ingreso ilegal de extranjeros. Fue precisamente cuando realizaban un patrullaje preventivo cerca de la medianoche, que personal policial detectó una camioneta que iba en dirección al norte y con las luces apagadas, cruzando la línea férrea, siendo interceptada de inmediato y fiscalizada.

Tanto el conductor como el copiloto, ambos de nacionalidad peruana, reconocieron que transportaban rumbo al vecino país, 150 baterías en desuso y que no contaban con los permisos para estas cargas, por lo intentaban evadir los controles migratorios por un paso no habilitado.

Los extranjeros fueron detenidos por tráfico de residuos peligrosos y por traslado de residuos de cualquier tipo de forma clandestina o ilegal, quedando a disposición del Tribunal de Garantía.

Ayer, los extranjeros fueron formalizados por el fiscal Cristin Echiburu por transportar residuos peligrosos.

Quedaron en libertad con la medida cautelar de firma mensual. Se fijó un plazo de investigación de 90 días.

Prohibiciones de ingreso 2018 incluyen a miembro de cartel de Pablo Escobar

Otro de los rechazados era un integrante de las Farc detenido con granadas.
E-mail Compartir

Personal de Extranjería de la PDI, que se encuentra en el Complejo Chacalluta, está realizando una revisión exhaustiva de los extranjeros que intentan ingresar a nuestro país. A aquellos que tienen antecedentes penales en su país de origen se les prohibe el ingreso, como el caso de un ciudadano colombiano de 34 años.

El extranjero, a eso de las 23:40 horas, al momento de realizar el control migratorio, señaló que venía a Chile a visitar a su cuñada por un lapso de 30 días, pero se le impidió el ingreso al país.

El jefe subrogante de la Prefectura de Extranjería, comisario Fernando Loyola, informó que esta persona, el 2012 fue detenida en el puerto Buenaventura, en su domicilio particular, junto a otros sujetos, ya que era investigado por pertenecer a una banda denominada Frente 30 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). También le encontraron 13 granadas de fragmentación para ser utilizados en actos terroristas.

"La Ley de Extranjería faculta prohibir el ingreso al país a personas que registren antecedentes policiales o judiciales en su país de origen. En este caso, esta persona mantenía antecedentes penales y fue condenado por el delito de rebelión, cumpliendo una condena de 48 meses", informó el comisario.

Más casos

También señaló que en lo que va del año llevan tres casos de connotación.

Por ejemplo, en abril se le prohibió el ingreso a un ciudadano colombiano que era el líder de una banda de narcotraficantes del sector de Villavicencio.

En mayo se le negó la entrada a un sujeto colombiano que pertenecía al Cartel de Pablo Escobar, siendo sindicado como testaferro (palo blanco) y en septiembre se le prohibió entrar al país a ciudadanos colombianos que portaban cédulas de identidad de su país adulteradas.

El comisario explicó que al estar en zona fronteriza, a los extranjeros que se les niega el ingreso son devueltos hacia el Perú.

Los condenados expulsados

En agosto de este año, la PDI sacó desde la Cárcel de Acha a seis ciudadanos peruanos, quienes fueron expulsados por presentar órdenes vigente, no pudiendo retornar en un plazo de 10 años. Esto, luego de que la pena por sus condenas les fuera sustituida por la expulsión del país, a la mayoría por infracción a la Ley 20 mil de Drogas. Esto se realizó por un operativo que impulsa el Gobierno y que busca durante el año 2018 expulsar a cerca de dos mil extranjeros con antecedentes o que se encuentren cumpliendo condenas.