Secciones

Camarones y Arica lideran el ranking de los viajes objetados

250 millones de pesos cuestionó la Contraloría a Camarones y 71 millones a la Municipalidad de Arica, los que deben reintegrarse.
E-mail Compartir

De acuerdo a una nota publicada ayer por el diario El Mercurio, los municipios de Camarones y Arica ocupan el primero y segundo lugar a nivel nacional de las comunas con mayores montos objetados por viajes de concejales en gestiones anteriores.

La auditoría del informe final de la Contraloría en el caso de la comuna de Arica se realizó entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2016 y entre el 1 de enero del año 2013 y el 31 de diciembre de 2016 en el caso de Camarones.

El informe final 1084-17 detalla un total de gastos por comisiones y representaciones del municipio de Camarones por $250 millones 726 mil 574 de los cuales $38 millones 564 mil 990 corresponden a pasajes.

Entre las conclusiones de ese informe se detalla que "esa entidad edilicia desembolsó las sumas de $235 millones 679 mil 112 y $5 millones 290 mil 903, para la realización de cometidos internacionales y nacionales respectivamente para la participación de concejales de la comuna en diversas actividades de capacitación, gremiales y otras, sin que sea posible, de los antecedentes analizados, determinar su correspondencia con las funciones que estos deben desarrollar, ni que con su asistencia hayan actualizado o incrementado sus conocimientos y destrezas para el buen desempeño de sus cargos".

El alcalde de Camarones, Iván Romero, a través de una declaración pública, dijo que "como alcalde de la comuna de Camarones siempre he velado por el buen uso de los recursos municipales".

"Con respecto a las actividades fuera de programa de trabajo que cada uno de los concejales realiza estando fuera del país, como alcalde me es imposible controlarlas y menos responder por ellas. Actualmente el tema está judicializado por lo que el alcalde considera no conveniente emitir mayores comentarios al respecto".

Arica

En el caso del municipio de Arica, se solicitó la reintegración de 71 millones de pesos por viajes realizados en 2015 y 2016 por ex y actuales concejales a Japón, Israel, Estados Unidos y destinos nacionales como Viña del Mar, Santiago e Isla de Pascua en reiteradas ocasiones.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, explicó que "hicimos un oficio y se lo enviamos a cada concejal cuestionado por viáticos, comisiones y dietas pagadas, para que reintegren los montos a la brevedad sobre cometidos nacionales e internacionales y sobre el pago de servicios telefónicos roaming".

"Hemos sido una gestión muy austera, los únicos viajes al extranjero que se han autorizado en mi gestión han sido a Tacna. Mis 2 viajes al extranjero a Washington y Medellín fueron financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo y renuncié a los viáticos".

Con zapatos rojos recordaron a las 35 víctimas de femicidio del 2018

E-mail Compartir

Con una intervención urbana en el Mall Plaza Arica, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Seremi de la Mujer, Carolina Luza, conmemoraron el domingo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Con pares de zapatos rojos y distintos mensajes alusivos a la violencia, se visibilizó la muerte de 35 mujeres en Chile sólo este año.

La intervención llamó la atención de hombres, mujeres, niños y niñas, quienes dejaron mensajes alusivos a la violencia pegados en figuras de mujeres de madera. Este año la campaña del Ministerio de la Mujer se denomina "No lo dejes pasar".

Paro de servicios públicos sorprendió a usuarios de los Cesfam

E-mail Compartir

Durante la primera jornada del paro de servicios públicos, no se registraron mayores inconvenientes. Sin embargo las molestias de algunos usuarios de los Cesfam se hicieron sentir a la hora de solicitar atención. Debido a que solo se hizo entrega de leche o medicamentos. Y se atendió curaciones de pacientes diabéticos, GES y urgencias.

" Realizamos turnos éticos de 8 a 20 horas, y entregamos la leche y los medicamentos del día. Además de las atenciones que tienen prestaciones con garantía específica", dijo Geraldine Carlevarinio, secretaria de la Confusam regional.

Al cierre de esta edición los funcionarios de servicios públicos continuaban negociando mejores condiciones laborales, reajuste justo y el fin de la violencia en salud.

n.

Serviu licita estudio de suelo para factibilidad de viviendas de Fenapo

E-mail Compartir

Con motivo de una solicitud de los integrantes de Arica de la Fenapo (Federación Nacional de Pobladores), el Servicio de Vivienda y Urbanización informó que gestionó ante la Seremi de Bienes Nacionales la posibilidad de traspaso de terrenos ubicados en Capitán Ávalos. "A la fecha esto se encuentra en proceso de evaluación por parte de Bienes Nacionales",

"Sin perjuicio de ello, Serviu se encuentra en proceso de licitación de un estudio de suelo que determine la factibilidad para la construcción de viviendas en ese sector. Estudio que será determinante para el desarrollo de futuros proyectos. A la fecha, la demanda está siendo ingresada y revisada por el Serviu, para determinar si cumplen con los requisitos para su ingreso al Minvu Conecta". Aníbal Díaz, delegado regional de la Fenapo, se presentó el martes pasado en el concejo municipal junto a varios representantes más de la federación, para solicitar al alcalde el apoyo de Secplac para el proyecto de industrialización netamente ariqueña que quieren llevar a cabo en 4 hectáreas del terreno de Capitán Ávalos. "Nos traspasaron 12, 7 hectáreas en Capitán Ávalos al llegar a Antártica para viviendas y uso productivo del suelo ", aseguró el delegado de Fenapo.