Secciones

Ejércitos de Chile y Perú se preparan para catástrofes

E-mail Compartir

Con el objeto de generar experiencias y fortalecer procedimientos de apoyo y empleo ante una situación de catástrofe, se desarrolló el ejercicio de ayuda humanitaria Concordia Ejército 2018, entre las instituciones de Chile y Perú.

La actividad se efectuó en 1° Brigada Acorazada Coraceros. Como contraparte, asistió una delegación del Ejército del Perú representada por la 3° Brigada de Caballería de Tacna.

El ejercicio se realizó en una plataforma computacional que permite evaluar la gestión de un Cuartel General de Emergencias, que integró el apoyo de unidades de emergencias del Ejército del Perú, que asisten para dar respuesta a la ficción de una catástrofe producida en la zona por un terremoto y posterior tsunami.

Para el comandante de la 1° Brigada Acorazada Coraceros, general de brigada Cristóbal de la Cerda, este ejercicio de apoyo humanitario, en el que ficticiamente Arica se vio afectada por una catástrofe, permite la colaboración del Ejército peruano, por lo que "nos va a servir, para profundizar los protocolos establecidos, además de consolidar acuerdos de confianza entre ambas instituciones".

Movimiento Guatita de Delantal celebró aprobación de ley, pero están disconformes con el monto final

E-mail Compartir

Las y los integrantes del Movimiento Guatita de Delantal Arica y Parinacota celebraron ayer en las gradas de la Catedral San Marcos la aprobación de la ley que incluirá dentro del Presupuesto 2019 2.500 millones de pesos para abdominoplastías y cirugías bariáticas.

Pero este monto no dejó conforme a la agrupación en Arica, ya que anteriormente la Cámara de Diputados había aprobado 50 mil millones y en el Senado el monto se redujo a 2.500 millones, además tampoco se integró esta patología al Auge, uno de los objetivos principales de la campaña nacional.

Claudia Bustamante, presidenta del Movimiento Guatita de Delantal Arica y Parinacota, dijo que "durante la votación estábamos eufóricas, compartiendo por WhatsApp opiniones. Todas las lágrimas que hemos derramado, todas las penas y alegrías hoy tienen sus frutos. Al principio nadie nos creía ni nos tomaba en cuenta, pero aún así seguiremos luchando".

Más de 3 mil personas asistieron a Feria Laboral

Postulantes hicieron filas hasta el sector de Jamaica para postular a uno de los 1.500 cupos de trabajo que se ofrecían.
E-mail Compartir

Alas 6 de la mañana llegaron las primeras personas en busca de un cupo entre los 1.500 puestos de trabajo que ofrecieron 17 empresas a través de la Feria Laboral Sence 2018, organizada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social en el Parque Vicuña Mackenna, donde las filas llegaron hasta el sector Jamaica, al pie del Morro.

"Yo vine como a las 10 de la mañana y la fila ya terminaba en el Morro. Pero tenía que venir, porque estoy cesante hace 3 meses y necesito buscar un trabajo, ojalá algo relacionado a la mecánica", comentó Angel María Guzmán, un joven dominicano que está radicado en Arica hace 5 años.

Por su parte, Luz María Sánchez está cesante hace 4 meses."En Arica hay mucho desempleo, la gente necesita trabajar, por eso venimos a estas ferias", comentó, mientras se refugiaba del sol y de los patos yecos en un árbol.

Según los datos entregados por Sence, más de 3 mil personas asistieron a la Feria Laboral, donde la empresa que despertó mayor interés de los postulantes, fue Tuniche, empresa agrícola que ofreció 200 empleos de : operadores y temporeros.

Realizan consulta ciudadana para mejoras en Las Machas

E-mail Compartir

Un paseo peatonal que incluya nuevas veredas, sombreaderos, basureros, asientos y acceso universal son parte del mejoramiento que se realizará al borde costero de playa Las Machas, desde Eilat hasta el límite sur del humedal.

Andrés Humire, director de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas (MOP), entidad a cargo del proyecto, comentó que actualmente se realiza la fase de participación ciudadana, con el objetivo de levantar las necesidades con la comunidad para comenzar a implementar esta iniciativa.

"Es un proyecto interno de la Dirección de Obras Portuarias, por lo que debiera estar desarrollado a abril del próximo año para, luego de su aprobación y postulación a financiamiento, poder llamar a licitación a fines del 2019 de acuerdo a nuestra carta Gantt", explicó.

En este sentido, confirmó que las obras se realizarían en el primer semestre del 2020. Respecto a Chinchorro, Humire comentó que el proyecto se relicitará para su mejoramiento desde plaza Pacífico hasta Eilat, proceso que lleva a cabo una consultora externa.