Secciones

Demandantes del Arzobispado no llegan a acuerdo con la Iglesia

E-mail Compartir

Sin acuerdo entre las partes. Así terminó ayer la audiencia de conciliación realizada en la Corte de Apelaciones de Santiago entre el abogado Juan Pablo Hermosilla, representante de tres demandantes del Arzobispado de Santiago y Nicolás Luco, quien patrocina a la Iglesia capitalina. Los demandantes Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo piden la suma de $450 millones en la acción judicial que fue rechazada en primera instancia.

El ministro de la Novena Sala del tribunal de alzada, Miguel Vásquez, dijo que "hubo aspectos que fueron irreconciliables, como es la acusación de encubrimiento", informó SoyChile. La causa quedó en estudio por parte del abogado integrante Jaime Guerrero.

Isleños se reencuentran con moai de Museo Británico tras 150 años

Organizaciones de Rapa Nui realizaron una ceremonia en torno a la pieza arqueológica y hasta cantaron el himno de la isla, antes de entrar a una reunión con el director del museo en Londres.
E-mail Compartir

Hasta Londres, capital de Inglaterra, llegó una comitiva de organizaciones de Rapa Nui y del Ministerio de Bienes Nacionales para pedir la repatriación del moai Hoa Hakananai'a, que en isleño se traduce como "el amigo robado".

Se trata de una pieza arqueológica que en 1868 fue llevada a Inglaterra por parte de la fragata HMS Topaze, comandada por el Capitán Richard Powell. Se considera la primera estatua monolítica que salió de Rapa Nui.

El presidente del consejo de ancianos de la isla, Carlos Edmunds, lideró ayer una ceremonia entorno a la pieza arqueológica, donde los isleños se fueron presentando uno a uno. Allí detallaron su linaje hasta cuatro generaciones previas y luego, tomados de las manos en torno al moai, entonaron el himno Rapa Nui. "Fue muy emocionante. Primera vez que lo vemos, sabíamos que estaba ahí, pero sentir es diferente. Sentimos el espíritu, nos emocionamos, lloramos todos y lo saludamos, cada uno diciendo su genealogía y se hizo una canción", dijo Edmunds.

La comitiva, que arribó el lunes a Inglaterra, se reunió con el director del museo, Hartwig Fischer, para plantear sus demandas.

El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, dijo ayer que la reunión de ayer formó parte de las gestiones que partieron en julio, luego de que los isleños le enviaran una carta.

"Los puntos más importantes tienen que ver con la invitación que se hizo a las autoridades del Museo Británico a visitar la isla y continuar las conversaciones", dijo Ward sobre el moai de 2,4 metros de altura y 4,2 toneladas de peso.

De acuerdo a un registro del Ministerio de Bienes Nacionales, hay más de 10 moais fuera de la isla. Hay un segundo moai en Londres, al que se suma el que está en Oxford, Inglaterra.

Hay otros dos en París, Francia, y uno en Dunedin, Nueva Zelandia. Otro está en Washington D.C., Estados Unidos, que se suma al de Bruselas, Bélgica. En Chile hay uno en Santiago, otro en Viña y uno en La Serena.