Secciones

sepa cÓmo ahorrar en la cena de navidad

E-mail Compartir

El pollo es una buena opción

Claudio Úbeda, chef ejecutivo del restaurante The Glass del Hotel Cumbres Vitacura, entrega algunas recomendaciones para tener una rica cena de Navidad, sin gastar de más. A su juicio, una buena opción es el pollo: "Estamos acostumbrados al pavo de Navidad y podríamos perfectamente reemplazar el pavo por pollo y hacerlo, a lo mejor, al vino tinto. Cocinamos el pollo entero y lo dejamos marinando la noche anterior con cebolla, ajo, zanahorias y además un buen vino tinto. Al día siguiente lo cocinamos y lo metemos al horno".


No olvide el acompañamiento

Úbeda recomienda acompañar el pollo al vino tinto con puré de papas: "Las papas están un poco más caras, pero es normal que pase en esta época. No es un valor inalcanzable y siguen siendo una buena alternativa, como acompañamiento más económico, porque además tienen un buen rendimiento". En el caso de las ensaladas, dice que "los espárragos están en plena temporada y no es caro conseguirlos para una ensalada. Mezclar espárragos, la lechuga y también los tomatitos de cóctel, cherry,".


Un rico postre económico

El chef también dice qué postre se puede preparar para no gastar tanto dinero: "La leche asada es imperdible en una casa. Se ha perdido esa tradición y creo que hay que retomarla. Uno puede hacer una variación y echarle ralladura de la cáscara de naranja y podría quedar perfectamente una leche asada de naranja. Eso no tiene ningún costo, porque la cáscara se pierde". El especialista también recomienda calcular el número de invitados de la cena y así comprar los ingredientes.

[finanzas personales]

Trucos para evitar la vieja tradición navideña de comprar a última hora

Especialistas dicen que debe elaborar un presupuesto para saber exactamente cuánto dinero podrá gastar, y darse el tiempo de ir a cotizar en persona, además de revisar por Internet alternativas como el Black Friday de Estados Unidos.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Catalina Vallejos dice a este medio que, al realizar las compras navideñas, sigue una antigua tradición nacional. "Soy como todos los chilenos; hago todo a último minuto. Me da lo mismo. Si hay mucha gente, hay que aguantarse no más".

Y es que, al igual que la panelista de Primer Plano, son muchos quienes olvidan hacer las compras con tiempo y terminan buscando obsequios apurados.

Algo que, a juicio de los expertos, no es recomendable, ya que, al no tener tiempo para cotizar, se podría pagar de más por un producto de menor calidad.

Anticiparse

"Un error importante es no planear las compras con anticipación. Eso implica no hacer un presupuesto y no llevar la cuenta del gasto que se está realizando", dice el investigador del Centro de Estudios en Economía y Negocios de la Universidad Del Desarrollo (UDD), Guillermo Acuña.

A casi un mes de Navidad, el economista recalca que es clave no dejar todo para el último día, ya que sólo con tiempo se podrán encontrar los mejores precios. "Esto implica no aprovechar las ofertas. Por ejemplo, este viernes es el Black Friday en Estados Unidos, donde todos los estadounidenses aprovechan de adelantar sus compras de Navidad. Incluso, se puede comprar desde Chile", dice Acuña.

A tontas y a locas

El director ejecutivo de Inversión Fácil, Cristián Lecaros, explica que no se debe comprar "a tontas y a locas", sin pensar bien las compras que se deben hacer, y que son necesarias.

"Se debe partir por analizar qué regalos se van a comprar y cotizar, cotizar y cotizar", recalca el ingeniero comercial.

Acuña concuerda en que no se debe comprar de forma impulsiva. "Otro error es comprar por comprar. Comprar un producto sólo porque está en oferta. Si uno no sabe qué es lo que puede querer la persona, puede ser mejor regalarle dinero o una gift card".

En este sentido, el economista dice que es fundamental contar con una lista de regalos donde se consigné cuántos presentes se deben hacer y a quiénes se les entregarán.

"Se debe planificar cuánto se va a gastar y asignar una cantidad de gasto para cada regalo. Ver cuál es mi presupuesto máximo para gastar y a quiénes les voy a regalar. A los parientes más cercanos se les puede regalar algo más caro y a los más lejanos quizás algo que no sea más de cinco o 10 mil pesos ", dice Acuña.

Gastar en exceso

"Es muy importante que las personas y familias no se pasen de la cifra presupuestada, pues es muy tentador en esta fecha gastar más de lo presupuestado y después pueden venir los problemas financieros que nos pueden llevar a un estado de endeudamiento", dice Lecaros.

El especialista recomienda definir bien cómo se financiarían todos los regalos, y tener ojo si opta por comprar a crédito: "Si finalmente terminan pagando todos los gastos navideños en cuotas, podrían juntarse con los gastos de las vacaciones y marzo".

El experto explica que se puede sumar al presupuesto original el dinero que reciba de aguinaldo, con tal de evitar usar las tarjetas y endeudarse.

Acuña añade que es clave revisar el estado de cuenta y estar pendiente del dinero que se va gastando.

Las condiciones

El economista enfatiza que muchas veces las personas no conocen las condiciones de cada medio de pago, como las tasas de interés, promociones y programas de acumulación de puntos o kilómetros, que permite optimizar el gasto.

"Puedo ocupar la tarjeta que me dé más puntos o la que vaya a pagar menos interés. Hay tarjetas con las que uno puede comprar en cuotas sin interés, 3 o 6 cuotas", dice el docente.

"Uno siempre puede ocupar las tarjetas de crédito, pero se debe tener claro que no se percibe la sensación del gasto, y eso es lo preocupante, es decir, no se siente el peso del dinero, entonces las tarjetas hay que usarlas con mucha precaución ", dice Lecaros.

"Un error importante es no planear las compras con anticipación. Eso implica no hacer un presupuesto y no llevar la cuenta del gasto que se está realizando"

Guillermo Acuña,, docente de la UDD"