Secciones

Comisión pedirá revisar los beneficios tributarios

Senadores también acordaron invitar al canciller a informar sobre el Plan Parinacota.
E-mail Compartir

O ficiar al Ministerio de Hacienda para que revise y analice la ley de incentivos tributarios existentes en las zonas extremas y no sólo en lo que dice relación en la extensión de sus plazos, sino que también evalúe dotar de instrumentos que otorguen mayores posibilidades a la inversión extranjera para aprovechar las franquicias existentes fue uno de los acuerdos que adoptó la Comisión de Economía del Senado, que sesionó en Arica.

Asimismo, acordaron solicitar a la Biblioteca del Congreso Nacional que efectúe un análisis del rol que tiene la Zona Franca de Iquique (Zofri) en el desarrollo de la región de Arica y Parinacota como asimismo, requerirán el traslado definitivo a Arica del Archivo Regional que aún se encuentra en la Región de Tarapacá.

También pedirán a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), en nombre de los alcaldes de la región y de la Comisión de Economía del Senado, que gestione el incremento de los recursos del Plan Especial para anticipar y ejecutar los proyectos como también se invitará al Canciller, Roberto Ampuero, a una sesión para que dé cuenta de la elaboración del Plan Parinacota.

En este sentido, los senadores solicitarán que sea la Subdere la que asuma la coordinación del Plan Parinacota, tomando en especial consideración la identidad del pueblo Aymara y las leyes y convenios pertinentes, según lo planteado por algunas agrupaciones altiplánicas durante la sesión de los senadores.

En total fueron cinco horas las que el jueves sesionó en Arica la comisión, que preside la parlamentaria, Ximena Rincón y que integran los parlamentarios José Miguel Durana; Rodrigo Galilea y Alvaro Elizalde, recibió en audiencia, en Arica, a las autoridades regionales y comunales, dirigentes aymaras y gremiales para abordar las temáticas que más preocupan a la región fronteriza.

La reunión legislativa se realizó en el tercer piso del Edificio Empresarial de contó también con especial participación del subsecretario del Ministerio de Economía, Ignacio Guerrero y del senador José Miguel Insulza quien representó al senador Felipe Harboe en la instancia parlamentaria. También estuvo el presidente del Consejo Regional de Arica y Parinacota, Gary Tapia.

En la ocasión, el senador Durana dijo que el fomento productivo es la palanca de desarrollo que mejora la calidad de vida de la población, por lo tanto, solicitó a sus colegas de la Comisión de la Economía que sesionaran en Arica, coincidiendo favorablemente con la Semana de la Pyme.

Hoy son las votaciones para elegir al nuevo presidente regional de RN

E-mail Compartir

Como un hito en las elecciones internas de Renovación Nacional calificaron los candidatos a presidente regional, el hecho que este año existan tres listas de candidatos.

Jorge Bernal, Patricio López y Diego Paco son las cartas para asumir la presidencia de este partido que en la región suma 800 militantes. Patricio López representa a la lista A "RN Somos Todos" y contó que milita en esta tienda política desde 1991, hace 27 años siendo el candidato con más antigüedad en RN. Fue 2 años presidente regional y ha asumido anteriormente los cargos de gobernador de Parinacota y de la provincia de Arica.

Sus objetivos base son "seguir incrementando la presencia RN en la región , aumentar su militancia, participación gubernamental y apoyar a las figuras emergentes".

Por la lista B "RN Avanza Unido" el ingeniero comercial y doctor en Economía, Jorge Bernal, comentó que milita hace 25 años y que "nuestro desafío y compromiso es tener un liderazgo transformador y de gestión que posicione al partido como el más importante de la región".

El consejero regional Diego Paco, 28 años, es la carta a la presidencia de la Lista C "La Nueva Política de Renovación Nacional". Entre sus propuestas está el "trabajar transversalmente para lograr triunfos electorales. Somos el partido de gobierno y nuestro trabajo es apoyarlo, trabajaremos con un norte constructivo apoyando a nuestras autoridades y dando respaldo político". Hoy, a nivel nacional, este partido que integra la coalición oficialista Chile Vamos, renovará a sus directivas nacionales, regionales, distritales y comunales y a los consejeros regionales y comunales.

Jefe de inversiones de Salud dice que la región presenta pocos proyectos

E-mail Compartir

La comisión de asesores del Ministerio de Salud visitó Arica para dar a conocer el "Plan de Inversiones en Salud en la Región de Arica y Parinacota, año 2019", tras una solicitud del senador José Miguel Durana al ministro del ramo, Emilio Santelices.

En la oportunidad, Luis Barrios, jefe de Inversiones del Minsal, dijo que la región de Arica y Parinacota presenta pocos proyectos.

"Estamos visitando estas regiones para dar garantía a los grupos de trabajo del Servicio de Salud para que presenten proyectos porque van a tener la primera prioridad del ministerio para que sean financiados. Por eso nosotros con el Gobierno Regional, hemos establecido un convenio de programación de 75 mil millones de pesos para los próximos 6 años, que va a mejorar la infraestructura de la región. Para que así cambien esta percepción que existe de que en Arica estamos haciendo muy pocos proyectos", precisó Barrios.

En la reunión, el encargado de innovación del Ministerio de Salud, Felipe Gutiérrez, expuso la temática "Proyecto de hospital digital". Luego el asesor del gabinete, Gonzalo Arenas presentó "Los planes y desafíos del Ministerio para 2019" y jefe de inversiones del Minsal, Luis Barrios planteó , "La inversión en salud para 2019 en Arica y Parinacota".