Secciones

Los 40 años de la Teletón comienzan en Arica con fiesta de música y baile

Esta noche animadores, músicos, bailarines y humoristas comienzan a incentivar a Chile a cooperar con la cruzada solidaria.
E-mail Compartir

Hoy comienza la gira con una decena de artistas que recorrerán el norte de Chile con una fiesta que apuesta a motivar a la comunidad en torno al Instituto que ha brindado oportunidades de rehabilitación a niños, niñas y jóvenes durante 40 años, la Teletón.

Esta mañana recorrerán el instituto Teletón de Arica, luego practicarán surf inclusivo y a partir de las 21 horas brindarán un espectáculo de música, baile y entretención para toda la comunidad.

Este año la gira Teletón en Arica será protagonizada por los artistas de La Sonora de Tommy Rey, López, Augusto Schuster quien es autor de la canción oficial de esta campaña, Mariel Mariel, Consuelo Schuster, Team Rojo, Circo Pastelito y Noche de Brujas.

El espectáculo contará con la animación de Karen Doggenweiler, Juan Pablo Queraltó, Karol Lucero y Óscar Álvarez.

Además durante la apertura, se presentará Perla, un joven ex paciente del instituto Teletón de Santiago.

El regalo de la solidridad

Un día antes de comenzar con las actividades de esta caravana de buena onda y solidaridad, parte de la comitiva recorrió la ciudad para invitar a la comunidad a participar del show de esta noche y apoyar la causa de la Teletón.

Uno de los rostros de televisión que llegó antes fue el periodista y animador Juan Pablo Queraltó, quien participa hace cuatro años en la gira Teletón, misma cantidad de tiempo que llega hasta Arica con esta cruzada.

"Este es un hito muy importante de la Teletón porque da el puntapié inicial de lo que son estas 27 horas de amor el próximo 30 de noviembre y el 1 de diciembre. Son 40 años, lo cual es súper importante porque se necesita más que nunca la ayuda de las personas y que son 32 mil millones de pesos que hay que juntar. Qué mejor manera que sea Arica quienes den el puntapié inicial con esta campaña".

Queraltó resaltó que para él participar en la Teletón es un gran regalo, y no sólo es algo que realiza en estas fechas sino que también durante el año.

"Es importante ser parte de esta cruzada, yo estoy muy feliz. Lo más bonito de las giras es que recorremos los centros y conocemos las historias de los niños que están ahí. La Teletón ha realizado durante estos 40 años algo que es insuperable y Chile ha sido una vitrina importante para que esto se replique en otros países, debemos sentirnos orgullosos. El mejor regalo que me ha dado la vida es ser parte de este equipo de trabajo y de la Teletón".

Carla Santibáñez, quien trabaja en la producción de la gira Teletón hace 15 años, comentó que Mario Kreutzberger (don Francisco), "fue un visionario en los '80 cuando creó esta gira. En esa época los recursos eran precarios y sólo estaba el espíritu".

Cuando Carla comenzó en 2002 la herencia era que hacían los shows en espacios cerrados, pero hicieron un cambio para llegar a más gente, empezando a intervenir las calles.

"Esto nos permitió tener un show de más calidad. Los artistas lo ven como una oportunidad y terminan siendo parte de una familia. Muchos se han vuelto colaboradores permanentes, se terminan haciendo amigos para la vida y hay grupos que terminan grabando discos juntos".