Secciones

Disfrutan aprendiendo con experimentos

Estudiantes de kínder a octavo básico del colegio San Juan de la Blachere, por primera vez trasladan su Feria Científica al público general.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

El colegio San Juan de la Blachere realizó la segunda Feria Científica en la explanada del Parque Vicuña Mackenna, donde estudiantes mostraron entretenidos experimentos con os que aprendieron sobre química básica y explicaron con sus propios conceptos.

En un total de nueve stand, estudiantes de kínder octavo básico participaron con experimentos como "La fábrica de nieve", "El gusano Saltarín", o "La serpiente negra de fuego".

Conocer y experimentar

Alejandra Aballay, estudiante de octavo, junto a sus compañeros hizo un experimento llamado "la serpiente negra de fuego".

Sobre un recipiente de arena mojada con alcohol, con bicarbonato mezclado con azúcar molida, los estudiantes prendieron fuego, lo que provocó un reacción que parecía una serpiente creciendo.

"Me gustó, fue algo divertido, aprendimos a hacer cosas que no sabíamos, además no es algo que acostumbremos hacer en clases. Lo más interesante fue descubrir cosas", comentó la estudiante.

Javier Núñez, Bianca Mamani y Millaray, estudiantes de quinto básico, fueron muy entusiastas con su experimento denominado "Pasta de dientes para elefantes".

"Fue emocionante por que la espuma se rebalsa. Además los colores son bonitos, forman como un arco iris. Los experimentos nos ayudan a entender como funcionan las cosas", comentaron Javier y Bianca.

En su experimento, los chicos mezclaban agua oxigenada, levadura, colorante y lavalozas, los cuales reaccionaban como un volcán de espuma de colores que sale de la botella de la misma forma en que sale la pasta de dientes.

Marlen Durán Muñoz, asesora educacional del establecimiento, comentó que tienen claro que los estudiantes aprenden de varias formas y en este momento lo hacen con experimentación.

"Hay observación, movimiento y conocimiento. La mejor forma de retención es con la experimentación, donde primero hay una investigación, luego evalúan los elementos que van a utilizar verificando que no hayan riesgos", comentó.

La asistente de la educación de segundo básico, Jocelyn Coronado, comentó que a los estudiantes les "encanta realizar experimentos y también exponer, mostrar y compartir el experimento, así como traer los materiales y hacer actividades en clases".

Al término de la mañana los estudiantes volvieron a su colegio con la satisfacción de compartir un poco de ciencia con la comunidad.