Familias temen catástrofe tras daños por fugas de agua
Vecinos denuncian que sus casas presentan hundimientos y grietas en las paredes por estar en suelo salino, todo tras una gran fuga.
Más de 30 familias del pasaje Fortunato Valencia denunciaron que sus viviendas tienen paredes agrietadas y sufren de hundimiento, tras algunas fugas de agua que se dieron en el pasaje hace unos años. Éstas habrían ocasionado un mayor deterioro a las viviendas que se construyeron en suelo salino. Por eso piden una solución para reparar sus casas.
"Hace 4 años hubo una fuga de agua muy grande en el pasaje, y Aguas del Altiplano tardó mucho en llegar, hizo unos arreglos y se fueron. Pero el agua quedó estancada en las casas, y tiempo después tuvimos problemas de hundimiento, grietas en las paredes y desniveles en los pisos. Por eso necesitamos que reparen nuestras casas porque los daños son evidentes", contó Virginia Cruz.
Por su parte Gabriela Moscoso, dirigenta del pasaje Fortunato Valencia, señaló que debido a los daños que poseen sus viviendas, temen que los camiones dañen más las tuberías y ocasione filtraciones mayores.
"En febrero de 2017 enviamos una solicitud al municipio para pedir una señal que prohiba el paso de camiones en el pasaje, por que eso solo empeora nuestra situación, pero hasta ahora no tenemos ninguna respuesta", aseguró Moscoso.
Después de esa fecha acudieron a los concejales Paul Carvajal y Carlos Ojeda. Este último planteó el problema en septiembre de este año en el concejo municipal.
preocupación
Uno de los temores que tienen los vecinos es la aparición de socavones en sus hogares, pero también temen quedar encerrados ante una emergencia, por eso piden más urgencia ante las fugas de agua que se dan en el sector.
"Necesitamos que Aguas del Altiplano haga una mantención periódica de estas cañerías. Porque si las fugas se dan de noche, corremos el riesgo de muerte por el tema de los enchufes. Y ante una emergencia puede ocurrir una catástrofe, no estamos seguros, y aquí hay hartos adultos mayores", explicó Sara de la Maza.
Otra vecina afectada es Elba Orellana, quien pide una revisión de las cañerías y un plan de reparación. "Con los temblores las grietas se acrecientan más, por eso necesitamos ayuda para arreglar nuestras casas", precisó.
Ante este drama social desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo, hicieron un llamado a los vecinos del sector a dirigirse a las oficinas del Minvu, ubicadas en Sotomayor 216, a fin de solicitar una audiencia con el seremi de la cartera, Giancarlo Baltolu, de manera tal de coordinar una visita para constatar en terreno la problemática que aqueja a los vecinos.
Respuestas
Al consultar a la empresa sanitaria Aguas del Altiplano sobre el tipo de cañerías que utilizan en el pasaje en cuestión. Indicaron que "las matrices de agua potable son de HDPE y PVC. Mientras que el de alcantarillado es de HDPE; los materiales más usados en la actualidad", señalaron.
En cuanto a las emergencias, explicaron que "en lo que respecta a eventuales fugas de agua en dicho sector, estas han sido atendidas dentro del plazo establecido por la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Y donde se realiza una intervención hidráulica se hace la reposición de asfalto dentro del plazo que se ha autoimpuesto la sanitaria de los 10 días". Asimismo invitaron a los vecinos a hacer sus consultas a las oficinas ubicadas en Juan Antonio Ríos 355.
En cuanto a la solicitud que los afectados enviaron a la Municipalidad de Arica en febrero de 2017 (copia que tienen los vecinos), La Estrella hizo las consultas al gobierno comunal, sin que hubiera respuesta al cierre de la edición.
La voz de los vecinos
Virginia Cruz
"Necesitamos que reparen nuestras viviendas. Porque con cada fuga de agua todo empeora. Y mi casa ya tiene varias gritas en las paredes. Las que se dañan cada vez más con los temblores o paso de camiones".
Gabriela Moscoso Sara de la Maza
"Hace un par de años hubo otra fuga de agua y Aguas del Altiplano tardó 10 horas en llegar, porque no podían ubicar a la cuadrilla. Por eso se inundaron varias casas, las que ahora tienen problemas de hundimiento".
"Aquí se necesita una mantención de las cañerías, las que deberían ser especiales para suelos salinos. Porque hay fugas constantes en el sector, las que empeoran con las roturas de cañerías. Por eso las casas están muy afectadas".