Secciones

Conaf capacita a tres comunidades para combatir los incendios forestales

E-mail Compartir

Tres comunidades preparadas y certificadas contra incendios forestales en la región, es el logro de CONAF y su unidad de Prevención de Incendios Forestales, al completar este reciente fin de semana, el último taller del año con la Asociación ´Azapa Ruka Mapu´ -la que trabaja bajo el concepto de gallinas felices y granja ecológica-, del sector Quebrada del Diablo del valle azapeño. La jornada tuvo lugar en las instalaciones de la 7° Compañía de Bomberos, la que prestó su colaboración para llevar a buen fin los objetivos de la iniciativa, que apuntan a implementar planes comunitarios preventivos frente a este tipo de siniestros.

A la Comunidad Azapa Ruka Mapu le antecedieron en el trabajo participativo las comunidades "Los del 15" del valle de Lluta y "Alto Nina" (alto al fuego en aymara) de Putre, las que hicieron su propio diagnóstico frente a problemas factibles de generar emergencias. La serie de talleres incluyeron los temas: casa fortalecida contra incendios forestales, ejercicio de mapeo, espacios de protección y acciones comunitarias de manejo de combustibles y preparación para emergencias y acciones de la comunidad.

7ma Compañía de Bomberos prestó su colaboración para la capacitación de los vecinos.

Concejales fiscalizan planta de tratamiento de aguas servidas

Paul Carvajal y Carlos Ojeda se refirieron al cobro que la empresa sanitaria realiza a los ariqueños.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

En el pasado concejo municipal, el edil Carlos Ojeda cuestionó a la empresa sanitaria Aguas del Altiplano por el cobro que realiza por concepto de tratamiento de aguas servidas asegurando que en la región no existe una planta que realice de forma completa esta función.

Explicó que junto con el concejal Paul Carvajal realizaron una fiscalización para verificar el estado del emisario, que se encuentra en playa Chinchorro a la altura del Hotel Diego de Almagro.

"Verificamos en terreno la antigüedad del emisario y que además decanta en desechos sólidos y no líquidos, lo que nos parece grave, ya que no está realizando bien la función", enfatizó Paul Carvajal.

Honorino Córdova, jefe de la oficina regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, explicó que "la solución implementada para la disposición de las aguas servidas de Arica consiste en una planta de pretratamiento y descarga mediante un emisario submarino, de más de 2 km, fuera de la zona de protección litoral. Los requisitos para estas descargas están definidos en una norma de emisión ambiental (DS SEGPRES 90/00) y la solución de Arica cumple con dicha normativa, lo cual es fiscalizado regularmente por la SISS". Agregó que el emisario de Arica fue instalado en 1987 y que tiene una vida útil de 50 años. Soslayó que si el sistema de tratamiento de aguas servidas se moderniza también implicaría un alza en las cuentas de agua de los ariqueños.

Modernización

Consultada la empresa Aguas del Altiplano, respondió que "la solución de una planta de tratamiento puede implicar un alza significativa de las tarifas para los ariqueños, salvo que se contemple la reutilización de las aguas buscando fórmulas que beneficien a la población de Arica, de modo que no tengan que asumir todos los costos de dicha solución".

Añadieron que "el diseño de la planta de tratamiento de aguas servidas y emisario fueron planificados y construidos considerando el crecimiento de la población de Arica, por lo tanto a la fecha no se considera una readecuación en la infraestructura. Y en caso que se requiera, esta toda la voluntad de la compañía para hacer las inversiones necesarias".

31 años tiene el emisario subamarino de aguas servidas de Arica, que se encuentra a más de 2 kilómetros.

En Arica sesionará la Comisión de Economía del Senado

E-mail Compartir

Como una forma de conocer la realidad económica de la región de parte de los principales actores públicos y privados, este jueves 15 de noviembre sesionará en Arica la Comisión de Economía del Senado que preside la senadora Ximena Rincón, a partir de las 16 horas en el Salón Plenario del Consejo Regional ubicado en el Edificio Empresarial.

Según explicó el senador, José Miguel Durana, miembro integrante de la Comisión, a mediados de este año, solicitó que sesionaran en nuestra ciudad, coincidiendo favorablemente con la Semana de la Pyme que lleva adelante el Gobierno para favorecer la productividad y el emprendimiento, destrabar la tramitación, promover la digitalización e impulsar el crecimiento de negocios. Se invitó a todos los parlamentarios de la región.

Invitan a un segundo curso taller para instalación de cerámicas

E-mail Compartir

Debido a los buenos resultados del Primer Curso Instalación de Cerámica y Porcelanato realizado en octubre, a partir del este jueves se iniciará una segunda versión de esta iniciativa. La primera clase contó con la participación de hombres y mujeres motivados por la oportunidad de adquirir herramientas para remodelar su hogar o iniciar su propio emprendimiento. El curso taller fue organizado por Basis Capacitaciones. "Queremos apoyar la formación en oficios de la construcción, en el caso de los Ceramistas se trata de un oficio con alta demanda y muy bien remunerado" comentó su Representante Oscar Presa. La nueva versión de este curso se realizará en dependencias de la Cámara de Comercio. Mayor información al mail basiscontratistas@gmail.com o al Wsp +56986669249.