Secciones

El emprendimiento se tomará hoy 21 de Mayo

E-mail Compartir

Niños, estudiantes, adultos y agricultores regionales se tomarán hoy el paseo peatonal Colón, entre 21 de Mayo y Sotomayor. El motivo: la Expo "Emprendimiento Sin Edad y Fronteras" que se habilitará en el marco de la Semana de la Pyme.

La muestra organizada por Corfo se desarrollará entre las 10 y las 14 horas con el apoyo de la Universidad Santo Tomás a través del Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación, y la colaboración del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Entre las iniciativas presente destaca la aplicación para el retiro de la basura domiciliaria desarrollada por alumnos de enseñanza básica del colegio San Jorge y "Sol Gourmet" del colegio Hispano.

Además participarán proyectos que son beneficiarios del subsidio del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento de Corfo e iniciativas de productores que forman parte del Mercado Campesino de Indap.Habrá quesos de cabras, vino Pintatani, orégano de socoroma,jugos de frutas de Timar, artesanía en junquillo, plantas y cactus.

Familias del Coraceros se van con camas y petacas

140 personas del histórico campamento de la salida sur de Arica comenzaron a trasladarse hacia el condominio Vista Mar en Cerro La Cruz.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

L uego de 15 años promedio de vivir en el campamento Coraceros sin luz ni agua, las familias que habitaban esta antigua toma de terreno, que data desde el 2000, cuando llegaron los primeros habitantes, recibieron el viernes las llaves de sus nuevas viviendas.

Gregoria Cabezas, presidenta del Comité de Vivienda Altos del Sol 2, recordó que hace 10 años ella y sus vecinos se agruparon con la esperanza de algún día dejar el campamento y tener una casa propia. Para eso tuvieron que pasar 10 años.

"Vivo acá hace 12 años, comenzó con 65 personas extranjeras, al principio estaban divididos los comités, entre extranjeros y chilenos, pero luego nos reunimos en un solo comité. Soy de Ayacucho, Perú, llegué hace 15 años para encontrar una mejor calidad de vida para mí y mis 6 hijos. No ha sido fácil, nunca pensamos que llegaría este momento".

La dirigenta cuenta que ya no podían seguir viviendo en el campamento Coraceros: la basura, el no tener agua, el no contar con una casa con cierres permitía que cada invierno se enfermaran además cuando llovía, aunque fuese leve, los afectaba mucho.

A esto se le sumó durante los últimos meses ser víctimas de constantes robos y asaltos.

El traslado ha sido gradual, ya que van de a poco trasladando sus cosas a los nuevos departamentos.

Gregoria justo estaba de cumpleaños ayer y dijo que su departamento era el mejor regalo que podía haber recibido.

Víctor Manuel Burgos, de 75 años, se emocionó al recordar todo lo que pasaron para llegar a este momento. "Llegué acá hace 13 años porque los arriendos estaban muy caros y donde vivía estaba con orden de demolición".

30 días

Respecto del traslado desde Serviu informaron que las familias cuentan con un plazo de 30 días para concretar su traslado.

El campamento iniciará su cierre general, el cual considera un proceso de desarme, limpieza y cierre perimetral del predio propiedad de Serviu que se encuentra en etapa de licitación y se espera concretar a inicios del 2019.

Las autoridades de Vivienda de Serviu y Minvu señalaron que "hoy se encuentra en marcha el proceso de actualización del catastro 2011 para generar una nueva versión que podría arrojar nuevos campamentos, los cuales serán abordados por el Minvu. El seremi de Vivienda, Giancarlo Baltolu, explicó que "lo que viene ahora es renovar y continuar con el trabajo que se está desarrollando con el equipo Serviu-Minvu. Hay un deber muy importante con aquellas personas que viven la pobreza más extrema y seguiremos avanzando para terminar con los campamentos hasta el 2022".

Futuro cierre estructural

Desde Serviu informaron que "las estrategias de relocalización para las familias de Campamentos, implementadas por el Minvu, permitirán cerrar el último campamento catastratado en la región. Con la relocalización de las familias y el cierre estructural del campamento Coraceros se termina con el último campamento catastrado en la región, al año 2011. Las familias pertenecientes al registro del programa, recibirán luego de un arduo trabajo de acompañamiento social y el esfuerzo de cada uno de ellos por mejorar su situación, las viviendas definitivas, las cuales se emplazan en los proyectos Vista Mar y Ribera Sur. Estos proyectos detonantes de cierre van a permitir sacar a todas las familias del Registro Nacional de Campamentos, que busca atender las necesidades de quienes viven en los campamentos que existen a lo largo de todo Chile y que establece la estrategia para lograr su cierre definitivo".

Municipio restaurará 34 monumentos públicos

E-mail Compartir

Con la evaluación técnica al monumento de Benjamín vicuña Mackenna, la Municipalidad de Arica inició el Plan de Conservación de Monumentos Públicos. Esta iniciativa municipal, liderada por la Dirección de Cultura busca mejorar el estado de los monumentos públicos.

El Plan considera la conservación de 34 obras en un plazo de hasta 3 años, capacitaciones técnicas a funcionarios municipales, y un programa de puesta en valor y apreciación del arte público para la comunidad.

Esta iniciativa partió con la evaluación y futura restauración del monumento de Benjamín Vicuña Mackenna el cual presenta importantes daños de conservación que presenta la figura. Es por ello que la Dirección de Cultura Municipal solicitó la inspección de profesionales conservadoras del Centro Nacional de Conservación y Restauración dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

El plan de restauración considera además la evaluación de obras emblemáticas como: el Roto Chileno, Fray Camilo Henríquez, el busto de Cristóbal Colón y Gabriela Mistral, entre otros.