Secciones

Documental ganador del Filmin' Arica es sobre el ave más distintiva de la región

Arica Nativa concluyó su 13° versión en playa Chinchorro con la música de Pascuala Ilabaca.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

El 13° Festival Internacional de cine Arica Nativa concluye después de una semana donde exhibió 72 películas del mundo, charlas con invitados especialistas en realización audiovisual, comida nativa y música.

A la Playa Chinchorro llegaron más de 1.500 espectadores quienes vieron películas fuera de la competencia, escucharon música local a la artista nacional Pascuala Ilabaca y conocieron a los ganadores de las diferentes categorías del Festival.

Ganadores

Luego de deleitarse con la música de las bandas locales con las voces de Eingell Baltra, Raishar, los Wayna Payachatas, Rocoto Sonoro y Aluna Tambó, se conocieron los ganadores de la 13 versión del Arica Nativa.

En la categoría Rural Largos, el primer lugar fue para "God Yohogoi" (Rusia) del director Sergey Potapov.

En la categoría Rural Cortos, el primer "Solar Walk" (Dinamarca) de Réka Bucsi.

En la categoría Jallalla de películas indígenas, el ganador fue "Saakhelu Kiwe Kame - Ofrenda a la madre tierra" (Colombia) de Mateo Leguizamón y Alejandra Muñoz.

En la categoría Mallku, películas de paisaje y naturaleza, el ganador fue "Rhacophorus" (Bélgica) de la directora Laura Verlinden.

En la categoría Arica Nativa Wawa, el primer lugar fue para "Suyaña", video realizado por los estudiantes del Colegio María Montessori y mención de honor a "Tuve un sueño" de la academia de fotografía de la Escuela Tucapel D-21.

Filming Arica

En la categoría Filmin' Arica, el ganador fue "Picaflor de Arica", de Ignacio Llaña. Mientras que "Baile pituco" de Ricardo Amunátegui, obtuvo mención honrosa.

Ignacio Llaña, director del documental ganador de esta categoría, comentó sentirse muy agradecido por el reconocimiento.

"El trabajo lo realizamos para la Universidad de Tarapacá y el Ministerio de Educación, trabajando con la ong Picaflor de Arica. La verdad es que lo que ha sucedido con el Picaflor de Arica es terrible, se ha debido a la actividad humana y un modelo se desarrollo productivo no sustentable. Por un lado me siento feliz por ganar un premio, pero por otra parte, lo que ha pasado con el picaflor no es nada feliz. La idea es que el video sirva para generar mayor conciencia acerca de la necesidad de cuidar el medio ambiente y conocer nuestro entorno".

El realizador ariqueño destacó el espacio que genera el Festival para la producción audiovisual local.

"Me parece que es súper importante que el festival tenga un espacio para la presentación de trabajos locales. Lo que hace tanto Arica Nativa como AricaDoc en términos de formación de audiencias y capacitación de niños, jóvenes y no tan jóvenes, está aportando mucho a la región".

Pascua Ilabaca

La parte más esperada de la noche fue el momento en que salió al escenario Pascuala Ilabaca y Fauna, agrupación destacada por la voz de Pascuala y el acompañamiento que realiza con el acordeón. Su obra ha sido descrita como "composición contemporánea, tradiciones étnicas del mundo y raíz folclórica chilena".