Secciones

CAS cerró el año con seis campeones nacionales

Un total de 23 medallas, once de oro, fue la cosecha del Club de Atletas Senior en el campeonato nacional realizado en Concepción.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Era el último evento competitivo del año y los resultados no podían ser menos, es así que el Club de Atletas Senior de Arica cerró su 2018 competitivo con un total de 23 medallas y seis campeones nacionales tras ser parte del Campeonato Nacional de la disciplina que se realizó en Concepción.

Pese a ser una pequeña delegación de solo 16 competidores, versus los alrededor de 30 que en promedio llevan los equipos a nivel nacional, los resultados del CAS contentaron a sus integrantes, donde las 23 medallas obtenidas se repartieron con los siguientes resultados.

Resultados

En las damas, Rachel Serrano en la categoría 60 años logró una medalla de oro en el lanzamiento de bala con una marca de 7,12 metros, una de oro en el disco con una marca de 19,46 metros y una tercera presea dorada en la jabalina con una marca de 17,23 metros.

En tanto, Graciela Pasten logró oro en lanzamiento de martillo con la marca de 24,62 metros y martelete con una marca de 9,04 metros, además Nelsa López logró otro oro en martelete y un bronce en jabalina, Silvia Ulloa logró plata en bala y Miriam Garces logró bronce en 800 metros planos.

En tanto en varones la medalla de oro fue para René Apiolaza en la categoría 85 años en las pruebas de 200 metros y 400 metros planos, además de una medalla de plata en los 100 metros planos, junto a él también estuvo Luis Vargas con oro en los 5 mil metros marcha y 10 mil metros marcha más una presea de plata en salto alto.

En tanto Oscar Sotomayor logró otra medalla dorada en 400 metros planos, un bronce en 200 metros planos, mientras que José Guerra obtuvo plata en 400 metros y dos bronces, uno en 100 y otro en 200 metros planos.

Finalmente, Wenceslao Urtubia logró plata en martillo, Darío Amigo consiguió otra plata en 3 mil metros con obstáculos y Llamil Corvacho consiguió un bronce en los 200 metros planos.

"Como quedamos tan lejos, generalmente no tenemos una representación masiva, es una buena cosecha con estos seis primeros lugares y son 11 medallas de oro.

Ahora se nos viene la elección del mejor deportista del club", comentó Alejandro Colina, presidente del CAS.

Lanzan programa contra la obesidad escolar

E-mail Compartir

Ayer el Ministerio del Deporte lanzó el programa "Crecer en Movimiento" a nivel nacional, el que en su primer año de realización pretende beneficiar a más de 250 mil alumnos a lo largo de todo Chile, y se espera llegar a un 60% de la matrícula el 2020.

En la Escuela Chorombo Alto de María Pinto de la capital se trabajó en un plan piloto de este programa que busca perfeccionar las clases de educación física, desarrollar habilidades motoras y los talentos deportivos de los alumnos, e inculcarles hábitos de vida saludable.

"Vamos a capacitar a 1.440 profesores para que las clases de educación física tengan 60 minutos efectivos de actividad y no solo 15, como ocurre hoy. Queremos que los niños terminen transpirados después de las clases. Ese es el primer paso antes de pensar en aumentar las horas de educación física", agregó la ministra Pauline Kantor.

Además de la capacitación de profesores, el programa considera el aumento de talleres de actividad física, pasando de los 5.418 actuales a 5.671 durante el 2019 bajo la metodología de Crecer en Movimiento.


Este sábado parte la corrida y rodada inclusiva

La Oficina Comunal de la Discapacidad (OCODIS) organizará la primera Corrida y Rodada Inclusiva, la que parte este sábado 17 de noviembre en la avenida Las Dunas con calle Eilat.

Desde las 10 de la mañana, la corrida partirá con sus tres distancias de 1,5, 3 y 5 kilometros abierto para todo publico, "todos correran por igual, ya sea una persona que quiera recorrer el kilometro y medio en silla de ruedas, compartirá con una persona que vaya trotando, pueden ir en patines o en bicicletas, también tendremos sillas de ruedas de la Teletón para que la gente que no tiene alguna discapacidad motora, pueda también hacer una carrera en silla de ruedas y que se de cuenta lo dificil que es manejar una", comentó el profesor de educación fisica de OCODIS, Claudio Valdez.

Las inscripciones se podrán hacer al correo discapacidad.arica@gmail.com, al número 58 2386560 o de forma presencial hasta las 9 de la mañana en el lugar de la partida, donde se entregarán 40 medallas entre los primeros que lleguen en cada una de las distancias, además de 300 poleras del Servicio de Salud.