Secciones

Junta de vecinos Rancagua es la primera en sumarse a la iniciativa municipal de Puntos Limpios

E-mail Compartir

La junta de vecinos 25 "Rancagua" es la primera en sumarse a los puntos limpios, iniciativa que impulsa la gestión municipal y que se replicará en 12 juntas vecinales de la comuna, y que es parte del programa de Educación Medio Ambiental que lleva a cabo la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), con el propósito que la comunidad ayude al cuidado de su entorno y de esta forma combatir la basura.

La instalación de estos receptáculos permitirá separar el vidrio, plástico, papel y cartones, los que serán entregados a distintos gestores de residuos para su tratamiento y de esta manera los vecinos y vecinas vayan creando el hábito del reciclaje.

"Es bonito esto y va a ayudar para que los vecinos aprendan que las cosas se pueden reciclar de distintas maneras y por eso estamos contentos", señaló Alejandrina Barrera, presidenta junta de vecinos 25 "Rancagua".

Según el programa de gobierno del alcalde Espíndola, se promoverá el trabajo con los recicladores de base. De igual forma habrá educación ambiental sobre prevención y valorización de la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos sólidos.

Delincuencia se refugia en árboles de río San José

Familias denuncian que personas de mal vivir se esconden en los arbustos y rucas del sector. Por eso piden una poda urgente para los árboles del cauce.
E-mail Compartir

Vecinos de la calle Carlos Pezoa Véliz y de Tucapel explicaron que hace años, sufren con asaltos, robos y peleas originadas por personas de mal vivir que se refugian en las rucas y árboles que crecen en el lecho del río San José, cerca del local Llerena Frenos.

Ante este panorama, Norman LLerena, explicó que es común ver conflictos en el sector.

"La verdad este lugar da una mala imagen en términos turísticos. Por eso deberían podar estos árboles, hacer un operativo de limpieza y cerrar el lugar. Porque aquí hay peleas y producto de eso se producen algunos incendios", dijo el locatario de Frenos Llerena, que funciona hace 24 años en el sector.

Por su parte, Sonia Choque indicó que en varias oportunidades ha sido víctima de robos, de personas que se esconden en los arbustos del río San José.

"Bajo el puente se esconde gente de mal vivir, y se ve como asaltan a los estudiantes, les quitan los celulares, se arrancan al río y se pierden por los árboles que hay. Por eso hace 4 meses pedimos a Aseo y Ornato un operativo para que pode esos árboles", aseguró.

Bajo del puente hay dos rucas, varios colchones y objetos varios, los que se siguen acumulando.

Años atrás el municipio realizó un operativo en el área, pero hoy, es un punto negro de la población.

Ante este problema vecinal, Marcos Gutiérrez, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) , informó que "no ha llegado ninguna petición formal para realizar la limpieza del lugar". Además agregó que "los vecinos pueden hacer llegar una solicitud de forma directa a las oficinas de la dirección de la Dimao con la finalidad de coordinar las acciones que sean necesarias para solucionar el problema que afecta a los vecinos".

La voz de los vecinos


Norman Llerena

"Nosotros estamos dispuestos a apoyar a los vecinos, porque se necesita con urgencia un operativo en este sector".


Juan Chávez

"Es peligroso caminar por aquí en las noches. Porque hay poca iluminación y hay muchas personas que salen de abajo".