Secciones

Asociación Illawara solicita unirse al Carnaval Con la Fuerza del Sol 2019

Coordinador expuso ante el Concejo Municipal la situación. Las actuales bases no permiten integrar a nuevas agrupaciones de ritmos que ya participan.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

U n álgido debate se produjo el martes en el Concejo Municipal, luego de que la concejala Miriam Arenas le concediera al coordinador de la Asociación Cultural de Danzas Andinas y Afrodescendientes Illawara, Iván Orellana, parte de su tiempo de puntos varios.

El representante explicó que la Asociación, que integra a agrupaciones de bailes afros, caporales y diablada, requiere participar en la próxima versión del Carnaval Con la Fuerza del Sol 2019 y que, hasta el momento, la Confraternidad de Bailes Andinos Inti Chamampi y la Federación de Artes Kimsa Suyu, no les habrían permitido el ingreso.

"Actualmente tenemos 9 agrupaciones que conforman la Asociación, que integra aproximadamente a 800 personas ariqueñas, que están esperando integrarse al carnaval 2019. Esto comenzó en agosto del año pasado con la solicitud de la agrupación que presido, Centralistas San Miguel. Nos reunimos en marzo de este año y obtuvimos personalidad jurídica como Asociación e integramos a las comparsas que no han podido unirse al carnaval".

Orellana expuso que no solicitan dinero, solamente quieren bailar.

Luego de la exposición del caso, los concejales opinaron que no estaban enterados de esta situación y solicitaron mayores detalles al alcalde sobre esto.

El alcalde Gerardo Espíndola enfatizó que la Confraternidad y la Federación son autónomas en sus decisiones y que sus presidentes participan de la Comisión Organizadora. "No podemos injerir en ese espacio", expresó.

La concejala Miriam Arenas planteó que "debemos solicitar explicaciones a la organización, ya que tienen recursos municipales. Tenemos que integrar a todos los que quieran bailar, no se puede discriminar".

Jorge Mollo pidió claridad, "ya que situaciones como estas ocurren hace bastante tiempo".

Daniel Chipana destacó que "el carnaval debe proyectarse a futuro y comenzar a diseñar lo que será en los próximos años, ya que como ariqueños tenemos la obligación de participar y hay varias generaciones que vienen detrás de nosotros".

Elena Díaz recordó episodios que ella catalogó como "bochornosos" con antiguos dirigentes de la festividad andina.

Nuevos ritmos

Consultados los presidentes de la Federación de las Artes Kimsa Suyu, Javier Domínguez y de la Confraternidad de Bailes Andinos Inti Chamampi, Martín Montecinos, coincidieron en que "las puertas están abiertas a que se integren nuevas agrupaciones, pero con ritmos nuevos. Las bases del carnaval son claras: no se permite el ingreso de nuevas asociaciones con ritmos que ya están. Eso provocaría división entre las comparsas y afectaría el funcionamiento del carnaval. Actualmente hay 11 bailes caporales, uno más sería mucho. Si quieren bailar, los invitamos a integrarse a las agrupaciones que ya existen". (Las bases están disponibles en el sitio www.muniarica.cl).

Johnny Quispe, presidente de la Asociación Illawara, expuso que "nos reunimos todos los bailes que no los han dejado ingresar y llevan mucho tiempo vigentes. Esperamos que esto se solucione por el bien de los bailarines , ensayamos todos los lunes, estamos dispuestos a dialogar. El carnaval es algo de la gente de Arica, como no nos han dejado entrar estamos viendo la posibilidad de participar en el Carnaval de Oruro, pero nuestra principal motivación es bailar en Arica".

Luego de la exposición del coordinador de Illawara en el concejo, se acordó crear una comisión especial para evaluar el caso , luego de la solicitud realizada por la concejala Elena Díaz.