Secciones

IV Festival Canto a la Cultura Chinchorro tiene ganadores

Un total de 10 intérpretes regionales participaron en el certamen, donde el jurado reconoció a cuatro canciones.
E-mail Compartir

En la cuarta versión del concurso de composiciones e interpretación "Canto a la Cultura Chinchorro", participaron 10 músicos regionales con basta experiencia en los escenarios.

Jóvenes y consagrados músicos dieron vida a este certamen que poco a poco se h consolidado en la región.

Las canciones participantes fueron "Aún Vives" del autor e intérprete Claudio Villalobos; "Huellas del Tiempo" del intérprete Patricio Celis; "Pachamama no me abandones" del autor Víctor Copaja e interpretada por Victoria Villablanca; "La Momia de Camarones" del autor e interprete Omar Baeza; "Aquella piel al sol" del autor Gabriel Fuentes e interpretada por Lyda y Gabriel; "Chinchorro mi Cultura" del autor e interprete José Flores; "Voces Ancestrales" del autor Carlos Olivares de interpretada por Ana Gabriela Castro; "Chinchorro cultura milenaria" del autor e intérprete Davor Flores; "Vals a mi caleta" del autor Franco Villegas e interpretado por el dúo de Teresa y Franco; finalmente, "La cultura Chinchorro" del autor e interprete Ángel Segura.

El jurado compuesto por los Embajadores de la Cultura Chinchorro y Gestores Culturales ariqueños, Patricio Barrios y Paola Pimentel, otorgaron el primer lugar a la canción "Aún vives", el segundo lugar a " Huellas del tiempo", el tercer lugar a "Pachamama no me abandones" y el galardón de la canción más popular a "Vals a mi Caleta".

Toda obra creada, exhibida y presentada por los artistas de la región, permite potenciar el Expediente Chinchorro, el cual será enviado a la Unesco para que la cultura Chinchorro sea Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Mañana última función gratuita de "El Salvavidas"

E-mail Compartir

Mauricio, el salvavidas, cree que el mejor en su oficio es aquél que nunca se mete al agua porque aplica reglas para evitar que la gente se ahogue. El problema es que quienes llegan a la playa en verano sólo quieren olvidar que durante el año alguien los manda: todos a puertas abiertas, mirándose sin tapujos, espiando espectáculos y tragedias.

AricaDoc invita a la comunidad ariqueña a asistir a la exhibición gratuita del documental El Salvavidas, de la destacada realizadora Maite Alberdi, quien es autora de La Once (2014) y Los Niños (2016).

Este martes 6 de noviembre a las 19.30 horas es la última función gratuita que se desarrollará en la Biblioteca Municipal Alfredo Wormald Cruz.

Próximos estrenos

Los próximos martes 13 y 20 de noviembre en el mismo horario AricaDoc presentará gratuitamente en la Biblioteca Municipal el documental "El Gran Circo Timoteo" de la directora Lorena Giachino Torréns.

El martes 27 de noviembre se exhibirá "El Poder de la Palabra" de Francisco Hervé.