Secciones

Control de Cuya estuvo 2 horas cerrado el jueves por temblor

Desde la Onemi se explicó que solo fue como medida preventiva. La mayoría de los ariqueños se tomó el movimiento con calma.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El sismo de 6,2 en escala de Ritcher del día jueves, cuyo epicentro fue a 37 kilómetros al sur de Camiña, no produjo daños materiales de consideración. El director de Onemi Franz Smauck explicó que tras el sismo no se registraron heridos ni grandes pérdidas materiales.

"En nuestra región, en las localidades que pudimos monitorear, se presentó con una escala de Mercalli de 5. Eso significa que el sismo fue de mediana intensidad. Sin embargo no causó mayores daños, no tuvimos personas lesionadas y tampoco pérdida de servicios basicos", expresó Schmauck.

Agregó que "solo hubo derrumbes menores en algunas cuestas que unen Arica con Iquique, en Camarones, Vítor, donde hubo algunos rodados, que fueron despejados por cuadrillas del Mop y Carabineros", añadió.

Respecto al cierre del Control Carretero de Cuya, el director de Onemi enfatizó que se tomó como una medida preventiva. "Fue una interrupción preventiva por seguridad, y se hizo un recorrido con Carabineros. Porque recordemos que estaba oscureciendo, y a veces hay puntos críticos, y como protocolo hay que diagnosticar y chequear que la ruta este en óptimas condiciones para la conducción", aseguró Schmauck. El cierre en Cuya, duró casi dos horas

Rutas

Además del susto, el sismo no causó mayores daños en las rutas. "La ruta internacional 11 Ch no registró inconvenientes, solamente algunos derrumbes menores. Aunque en el km 43 de la ruta A-27, camino Azapa, se produjo el derrumbe de una roca, que fue retirada por funcionarios de la Dirección Regional de Vialidad", explicó el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta.

Solo algo de susto

En la ciudad no se produjo daños materiales, sí un poco de temor en la clientela de algunos centros comerciales. Por ejemplo, en el Mall Plaza cuando los pilares del patio de comidas comenzaron a moverse de forma sistemática.

Ante esto, la mayoría continuó degustando sus alimentos, pero otros optaron por abandonar el lugar. "La gente que se asustó eran personas que no eran de Arica, o viven hace poco en la cuidad. Porque el ariqueño está acostumbrado a estos temblores. Pero igual este fue más fuerte que otros", dijo Elisa Flores, que se encontraba en Mall Plaza.

2 horas, aproximadamente ,estuvo cerrado el control carretero de cuya.

Onemi sigue capacitando a juntas vecinales ante las eventualidades

E-mail Compartir

Hace 3 años, que la Onemi imparte curso de Equipos Comunitarios de respuesta a Emergencias (CERT), cuyo propósito es preparar a la comunidad para enfrentar los primeros momentos ante un desastre. Por eso a la fecha se han capacitado a más de 150 monitores, quienes a la vez capacitan a su vecinos.

"Se sigue trabajando en este curso en Arica, Cuya, Camarones y Putre, para entregarles herramientas basicas a la comunidad, para que puedan tomar las medidas preventivas de preparación y mitigación en este tipo de emergencias", explicó el director de Onemi Franz Shamauck.

Además de los cursos Cert, Onemi también trabaja con Planes de familia Preparada, Microzonificacion de riesgos, Intervención en Colegios y Simulacros.

"Aquí hay una especie de sensibilización , pero tambien hay capacitación y entrenamiento. Por lo tanto, se conjugan dos cosas positivas. Por eso vamos a seguir con más cursos porque las autoridades están comprometidas", añadió.

Ante una emergencia, los monitores Cert, están capacitados para ayudar a la comunidad.

"Si ven a una persona con chaqueta y casco verde Cert, es monitor capacitado y entrenado por Onemi, para prestar ayuda a la población", precisó.

Cada monitor cuenta con una mochila de emergencia, un chaleco reflectante, casco entre otros elementos .

"Hemos formado monitores en las poblaciones, quienes a la vez capacitan a otros vecinos"

Franz Schmauck"

Sector norte tiene brigada que auxilia en urgencias

E-mail Compartir

El temblor del jueves volvió a poner en el tapete cuán preparada está la comunidad antes estos sismos. Ante ello, en el sector norte surgió la Brigada de Emergencia Comunitaria en Arica (BECA).

Beca está compuesta por voluntarios que están capacitados para actuar ante las distintas emergencias que se presenten en la ciudad. Por eso son parte de la mesa de trabajo del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), por lo que permanentemente colaboran con simulacros y sismos, al igual que urgencias relacionadas a incendios y accidentes.

"El año 2012, nos integramos al Coe, por eso trabajamos con la Delegación Norte, sector donde nos toca minimizar un poco las emergencias donde acudimos, mientras llega el equipo experto. La idea no es estorbar, sino más bien colaborar en calmar la situación o bien brindar los primeros auxilios", explicó Eduardo Medel, presidente de la Brigada de Emergencia Comunitaria.

Cuando se presenta un sismo de gran intensidad y se da la orden de evacuar, son ellos los primeros en posicionarse en los puntos de encuentro para colaborar con la comunidad.

"Nuestra labor durante una evacuación es acompañar a la gente y guiarlos a las zonas de seguridad, para ello contamos con megáfonos para reunir a las familias. Hacemos una pega similar a la Defensa civil, porque ayudamos a evacuar a los adultos mayores, a quien muchas veces hay que trasladarlos", contó.

Los voluntarios , pertenecen a 4 juntas vecinales, que en un inicio presentaron un proyecto el 2010 cada uno para formar un brigada, la que se unificó el 2011.