Secciones

Arica Nativa fomenta la industria creativa con mercadillo audiovisual

E-mail Compartir

Mercadillo es la sección Industria del Festival Arica Nativa, dedicada especialmente a la promoción de la comunidad audiovisual y el fomento de la industria creativa como alternativa de desarrollo sostenible en la región de Arica y Parinacota, Paisaje Cultural de América. Un año más regresa al Festival de Películas Nativas Arica Nativa esta instancia de encuentro y diálogo ideal para conocerse las caras y así poder generar redes y alianzas. Se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre en Casa Bolognesi. El Mercadillo Audiovisual tendrá charlas de los invitados especiales de Arica Nativa: Jean Pierre García, Miko Meloni, Rowen Woods, Isabel Messina, Carmen Brito, Gabriel Portugal, Jamie Whitecrow, Ivonne Campoverde y Shaandiin Tomé, entre otros.

Noviembre trae tres semanas de actividades en el AfroArica

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el 3 de diciembre, los fines de semana habrán actividades de AfroArica, un encuentro de música, danza, gastronomía, artesanía y cultura afrodescendiente de Chile. "Este año las actividades del AfroArica se extienden por un mes, ya que es momento de relevar las tradiciones afrodescendientes de nuestra Región, las que forman parte de nuestra identidad y que están teniendo especial atención desde el resto del país" , indicó Enrique Urrutia, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Hoy a las 20 horas será la procesión San Martín de Porres en la iglesia San Miguel de Azapa.

Obra lleva al escenario la realidad rural de la región

Agrupación Teatro Travesía hará una itinerancia de "Voces desde las pequeñas localidades"
E-mail Compartir

La agrupación "La Travesía Teatro", creó una obra a partir de un estudio de la Fundación Superación de la Pobreza y el Programa Servicio País, respecto al despoblamiento de sectores rurales.

"Voces desde las pequeñas localidades" es una obra escrita y dirigida por el actor Héctor Vásquez Espinoza, y protagonizada por el elenco de las actrices Cecilia Acuña, Claudia Ojeda y Paulina Madariaga, coordinadoras y gestoras del Encuentro Internacional de Teatro comunitario "Carnavalón Teatral".

La Travesía

En 2016 Héctor Vásquez llegó a la región a través del programa Servicio País, donde actualmente es jefe territorial. Ante la riqueza de testimonios que tenía el estudio mencionado, Héctor escribió la dramaturgia de un texto basado en estas vivencias que reflejan la realidad rural.

"Como dato estadístico siempre decimos que el 98% de la población regional vive más menos en el 2% del territorio solamente", comentó.

Convocó al elenco de actrices que conoció través del Carnavalón Teatral y así nació La Travesía Teatro.

Pequeñas localidades

En Socoroma se realizó el pre estreno en el encuentro de agrupaciones culturales comunitarias.

"Fue un buen ejercicio porque nos permitió mostrar la obra a las comunidades que queremos llegar y de quienes estamos contando historias. El público ha demostrado identificación", comentó Héctor quien se ha conmovido con la mezcla cultural de la región y las historias rurales que ha escuchado.

El montaje de estreno fue el 24 de octubre en una alianza entre Servicio país y el ministerio de la cultura. Se realizó en la Universidad Santo Tomás. También se presentó en el encuentro de diseño Awaio y entre noviembre y diciembre tendrá una itinerancia por Arica, Putre y los valles de Lluta y Azapa.