Secciones

Convenio ayudará a la investigación intercultural

E-mail Compartir

La Fiscalía y la Universidad de Tarapacá firmaron un convenio de colaboración inédito a nivel nacional, que permitirá profundizar los alcances de la persecución penal frente a investigaciones que puedan contener variables de interculturalidad y enfoque de género.

Mediante el acuerdo, la casa de estudios superiores se comprometió a confeccionar, sin costo, informes y peritajes de carácter antropológicos, sociológicos o de enfoque de género, según sea el caso, lo que permitirá a los fiscales contar con mejores herramientas para las investigaciones que presenten algún tipo de contexto intercultural o en casos de alta vulnerabilidad. Asimismo, se proporcionará un traductor o intérprete en lengua de pueblos originarios, a fin de poder comunicarse con víctimas, testigos o imputados en determinadas audiencias.

La Fiscal Regional Javiera López explicó que si bien la institución cuenta con un presupuesto destinado a contratar servicios por elaboración de informes y peritajes especializados privados, con este acuerdo se aprovecha la expertiz de la Universidad de Tarapacá en esta materia.

"Como Fiscales, este convenio nos permite contar con herramientas objetivas, con un cariz para poder enriquecer la persecución penal y abordar ciertos fenómenos dentro del proceso penal, principalmente la interculturalidad, el enfoque de género y otras formas de vulnerabilidad que pueden afectar a nuestros usuarios, ya sean víctimas, testigos o imputados".

Se fue el empresario que amaba su ciudad y volar

Sus restos serán cremados dentro de los próximos días y serán lanzados al mar.
E-mail Compartir

Alejandra Solis Araya

A los 68 años de edad producto de un cáncer hepático, falleció Edmundo Ávila Solari, un conocido empresario ariqueño, quien amaba a su ciudad sobre todas las cosas.

"El siempre estuvo colaborando y enviando sus artículos respecto al orden y aseo de la ciudad y participaba en todas las actividades en beneficio de la ciudad", contó su hijo Felipe Avila.

Los restos de Edmundo Avila fueron velados en la Iglesia Sagrado Corazón donde llegaron sus familiares y amigos a despedirlo.

Su hijo contó que su padre siempre fue una persona con la sonrisa a flor de piel, bueno para contar chistes y muy querido por todos.

Señaló que le gustaría que su padre fuera recordado como un ariqueño de principios y amante de su familia y amigos.

"Le gustaba mucho los animales, principalmente los caballos. A él siempre le gustó vivir en el valle de Azapa", señaló Felipe.

También recordó que de un día para otro le empezaron a gustar los aviones, pero una enfermedad se llevó a Edmundo Ávila.

"Mi papá hasta el último momento nunca nos dio a conocer su enfermedad. Para la familia fue bastante repentino. Como todos sabemos el cáncer es una enfermedad que se da de un día para otro. Nos enteramos hace muy poco porque no nos quiso preocupar como familia y siguió su vida normal", planteó su hijo.

Edmundo Avila falleció el miércoles a las 18:20 horas producto de un cáncer hepático.

Sus restos serán cremados dentro de los próximos días.