Secciones

Compañía Recre-o llevará el teatro infantil ariqueño hasta Colombia

Compañía interpreta historias con identidad regional.
E-mail Compartir

El teatro y cuenta cuentos de la compañía Recre-o , viajará a Colombia para presentarse en la versión número 60 del Festival de Teatro Las Américas de Cali, representando a Chile y la identidad de la región de Arica y Parinacota.

La compañía teatral tiene más de dos años de trabajo dedicados a interpretar historias para niñas y niños, con objetivos de fomento lector y entretención para los estudiantes.

Teatro infantil

El grupo de ariqueños se dedica a entregar panoramas y mensajes reflexivos a los niños, niñas y jóvenes.

"Queremos motivar a los niños a que jueguen, porque el teatro también es juego, que hagan representaciones", comentó la actriz María Imperio.

Oriana Estay, actriz de la compañía, agregó que también incentivan la lectura, "entregar mensajes más concretos que hoy en día hacen tanta falta. Estamos viviendo en un mundo donde los adultos no tienen tiempo para los niños y en donde los niños están creciendo a un ritmo que no deberían. Tratamos de darles el espacio para que sean niños".

Viaje a Colombia

Esta invitación a Cali, será el viaje más alejado que hará la compañía, ya que en estos más de dos años de trayectoria, ya cuentan con diversas giras.

Se presentaron el año pasado en El Festival de Cuentos de Tacna y recientemente estuvieron de gira por la región de Magallanes, en el extremo sur de Chile.

El viaje que comenzarán este sábado, es sumamente importante ya que es la versión 60, siendo uno de los más antiguos en la materia.

La actriz Susana Montecinos comentó que viajarán donde están "los maestros de los cuentos, pero nosotros le damos otro estilo, como teatro, representamos a los personajes de forma más lúdica, con cosas simples como telas y muñecos. También buscamos siempre hacer cuentos que dejen enseñanzas"

Para el viaje tienen preparadas tres obras infantiles. Una de ellas es "Bajando por la Pachamama", una recopilación de leyendas de la zona, basado en el personaje del niño, José Mamani, quien quiere conocer el lugar donde el tata inti se va a esconder.

La segunda es "La Guerra de los Colores" de Saúl Schkolnik, la cual es una historia para niños, pero con mensajes para la sociedad en general, "habla sobre racismo, la tolerancia, el respeto a la diferencia", comentó Oriana.

La tercer obra es "La Vizcacha y la tortuga", una adaptación regional a la fábula de Esopo.

"La historia muestra a este personaje altanero, que se burla de los demás porque es más rápido, pero al no prepararse para termina perdiendo la carrera en manos de la tortuga que es más constante y persistente", comentó Miguel Campos, .

María Imperio Robles, Susana Montecinos, Miguel Campos Salgado, Oriana Estay Rebolledo y Camilo Ojeda Castro, viajarán a Colombia gracias al financiamiento de un proyecto FNDR del Gobierno regional, presentándose en las ciudades de Cali y Roldanillo.