Secciones

Hoy abre sus puertas el Jumbo número 54 del país

E-mail Compartir

La cadena de supermercados Jumbo inaugurará hoy, a las 8.30 horas, su local número 54 a nivel nacional, el que abre sus puertas al público en el power center Costanera Arica.

El supermercado tiene 400 trabajadores y una superficie de 6.826 metros de sala de venta. Contará con más de 45 mil productos entre los que destacan la fabricación en el mismo local de panadería, pastas, pastelería y cecinas. También se dispone de una sección de pescadería y productos típicos de la región como las frutas tropicales y aceitunas del Valle de Azapa, así como también otros provenientes de distintas partes del mundo.

Cristóbal Carreño, gerente de la tienda Jumbo Arica, adelantó que hoy "habrán ofertas de apertura durante 10 días en la carne, leche, frutas y verduras, entre otros productos. Operamos al 100% esto quiere decir que también comienza a funcionar el Rincón Jumbo". El supermercado cuenta 8 colaboradores con capacidades diferentes y un 2 % de trabajadores de la tercera edad". El horario de lunes a sábado es de las 8.30 horas hasta las 22.30 horas en horario continuado y el domingo la apertura es a las 9 horas.

Pescadores artesanales abordan crisis en asamblea

Dirigentes se reunieron ayer en encuentro de la macrozona Norte donde trataron la grave situación económica que los afecta.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

A rica por primera vez es sede de un Encuentro Zonal de Pescadores Artesanales, asamblea que se realizó ayer en el Hotel del Valle y que contó con la presencia de 66 dirigentes del gremio desde Arica a Coquimbo.

El "IV Taller Macrozona Norte" fue organizado por el Sindicato de Pescadores Artesanales de Arica en conjunto con la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, Conapach, el cual fue representado por su presidente Óscar Espinoza.

Manuel Brizuela, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Arica, dijo que "estamos muy contentos de que Arica sea por primera vez sede de este encuentro. Entre los temas relevantes que tratamos está la grave crisis económica que nos afecta como gremio. Tenemos 40 lanchas operativas dentro de las 5 primeras millas y esto nos perjudica, ya que todo el pescado lo sacan las embarcaciones industriales de las grandes empresas. Ellos ganan cerca de 98 millones de pesos mensuales y nosotros estamos alcanzando los 400 mil pesos por barco".

El dirigente subrayó que dentro de la macro zona norte, los gremios más afectados son Arica e Iquique, ya que "Antofagasta, Caldera, tienen mayor cantidad de costa en cambio nosotros no. Estamos pasando hace aproximadamente 3 años por una pésima situación económica de la cual aún no tiene solución".

Entre los otros temas relevantes que se abordaron estuvo la contaminación con plomo y hierro en la costa chilena de parte de grandes empresas, la extracción de algas de forma indiscriminada, Ley de Pesca, registros pesqueros, entre otras preocupaciones del gremio.

Ley de caleta

Óscar Espinoza, presidente de la Confederación Nacional de pescadores artesanales de Chile realizó un balance exitoso del encuentro, pues se concretó el principal objetivo que es establecer lazos de comunicación con los parlamentarios de cada zona, ya que ellos tienen la misión de votar los proyectos de ley.

"Una de los hitos relevantes fue reunirnos con algunos senadores y diputados de la región. Aprovechamos que es la semana distrital para que los dirigentes locales pudieran explayarse y manifestar sus preocupaciones. Un segundo aspecto importante a tratar fue la Ley de Caleta, que va a permitir que ya no se paguen de forma semestral, 2 veces al año, las concesiones. Esta ley nos va a permitir administrar el espacio productivo y su utilización. También nos permitirá otras actividades que incluyan nuevos ingresos. Ya está promulgada la ley y ahora sólo se espera el reglamento", explicó.

El presidente de Conapach destacó además la presencia de representantes de Arica y Valparaíso de Sernapesca para que los dirigentes aclararán sus dudas. La seguridad en el área de manejo por los frecuentes robos que los afectan fue otro de los hitos.

Al encuentro asistieron los diputados Rocafull y Baltolu, los senadores Insulza y Durana. La intendenta se excusó y asistió Pablo Arancibia como seremi (s) de Economía.