Secciones

Fiscalizan transportes de jardines infantiles

E-mail Compartir

Un examen a las condiciones de seguridad del transporte de párvulos hacia y desde el jardín infantil y sala cuna de Integra "San Miguel de Azapa", fue aprobado con éxito por parte de las autoridades del Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

La actividad fue encabezada por Paula Flores Jamasmie, jefa nacional de ese Programa ministerial, quien expresó su conformidad por los resultados que arrojó la inspección orientada a comprobar si buses cumplen con las condiciones de seguridad exigidas para entregar un servicio óptimo a los niños y niñas que se educan en ese jardín infantil.

"Como Ministerio tenemos un compromiso con la seguridad y especialmente con la seguridad de los niños, es por eso que hemos venido a fiscalizar los transportes escolares de Integra y me voy muy contenta, porque tienen muchos sistemas de seguridad instalados a bordo de los buses. Es un lujo que tienen acá y que no lo tienen todos los niños de Chile", expresó.

"La puerta giratoria es una frase, pero las estadísticas dicen otra cosa"

El presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, vino a Arica a participar de las jornadas reflexivas que organizó el Poder Judicial en la ciudad.
E-mail Compartir

Fue parte del Liceo Coeducacional y egresó del Colegio San Marcos.

Por eso, algo familiar le huele Arica a Haroldo Osvaldo Brito Cruz, el presidente de la Corte Suprema de Justicia.

A 20 días de cumplir los 70 años, el ministro visitó la ciudad, en medio de las jornadas reflexivas que impulsan tópicos como el mundo de la discapacidad, los migrantes, aymaras y afrodescendientes, entre otros.

"Quisimos ser parte de esta zona, al ser una región con gran diversidad de culturas, por lo que nos interesa saber qué se hace con la justicia en esta parte del país", cuenta.

"De ahí nuestra decisión de trasladarnos hasta acá. Debemos conocer las características sociales y económicas, institucionales y culturales de cada una de las regiones, porque estas siempre son particulares y, por lo mismo, merecedoras de atención".

- Llevamos más de una década de la Reforma Procesal Penal ¿Qué evaluación tiene al respecto?

- Es difícil que alguien que tenga esta misma visión diga que la Reforma Procesal Penal no ha sido positiva. Creemos que al cambiar el sistema de justicia, y al sustituirse la escritura por la oralidad, existe un lenguaje más directo, rápido y eficaz entre el juez y los intervinientes.

- ¿Qué ruido le surge cuando la gente y las autoridades hablan de la puerta giratoria?

- Son definiciones que dio la sociedad y el país o incluso la clase política utiliza. Ahora, si tú te fijas, lo de la puerta giratoria es una frase comunicacional, pero al fin y al cabo las estadísticas dicen otra cosa.

Que se invierta

- Mucho se habla de la Cárcel de Acha y el hacinamiento, sarna y plagas. ¿Cómo se involucra el Poder Judicial en lo que ocurre en ese recinto?

- Los recintos penitenciarios son administrados por el Estado, específicamente por el Ministerio de Justicia, pero sabemos que no podemos estar ajenos a asuntos que ocurran al interior de éstos. Por lo mismo, realizamos constantes visitas periódicas a los internos, porque sabemos que hay carencias; por lo mismo necesitamos que se invierta en estos recintos.

- Hace tres años, Arica tuvo una crisis con los centros dependientes del Sename, que incluso derivó con la salida de una ministra ¿Cuál es el rol del Poder Judicial en este organismo, con los problemas que ha acarreado?

- Fue y sigue siendo un asunto delicado, pero creemos que el Estado está reaccionando. Las investigaciones siguen, a pesar de que no hay acuerdos definitivos acerca de cuál será el organismo administrativo ni las característica particulares, pero estamos concientes que esto tiene un carácter de urgente, porque los niños, niñas y adolescente lo necesitan.