Secciones

Comisión de Economía del Senado sesionará en Arica

E-mail Compartir

La Comisión de Economía del Senado sesionará en Arica el jueves 16 de noviembre, como una forma de conocer las principales temáticas por parte del sector público y privado que tendrán la oportunidad de entregar una radiografía económica de la región.

La noticia fue dada a conocer por el senador José Miguel Durana, integrante de la Comisión. "En Arica y Parinacota tenemos leyes de excepción y una Zona Franca de Extensión y contamos con un Plan de Zonas Extremas que siempre son necesarios revisar y evaluar con posibilidades de mejora, además, el gobierno está impulsando el Plan Parinacota que queremos conocer de parte de sus principales actores", precisó Durana.

Hasta el momento han confirmado su participación la presidenta de la Comisión, Ximena Rincón y los legisladores Álvaro Elizalde y Rodrigo Galilea. Felipe Harboe (PPD), se excusó de asistir porque se encontrará en el exterior.

Estudio determinó que arsénico es el mayor contaminante en el suelo

Si bien la cantidad ha disminuido en los últimos años, han aumentado los puntos en los que se concentra. En tanto, hubo baja exposición al plomo.
E-mail Compartir

El informe "Evaluación de riesgos en la comuna de Arica por la presencia de polimetales en la matriz suelo" elaborado por el Centro UC- Toxicología CITUC, determinó que el arsénico es el contaminante de mayor interés por su concentración en suelo, el que se relaciona con un nivel de riesgo incremental de cáncer que se encuentra por sobre el riesgo aceptable de uno en un millón.

El estudio fue preparado para la Subsecretaría de Medio Ambiente y comparó análisis realizados durante el 2013, 2014 y 2015, encontrándose en el último año en estudio, 13 hotspots o "zonas calientes" en las que se encontró mayor presencia del mineral.

Los resultados contrastaron con los del 2014, en el que hubo siete hotspots, y cuatro, en el año 2013.

Los análisis en un comienzo demostraron una concentración máxima de 110,78 mg kg-1 (miligramos por kilo) en el 2013, mientras que al 2015 la zona con mayor cantidad de arsénico marcó 73.47 mg kg-1 en Arica. La concentración máxima aceptable de arsénico en suelo fue designada en 26 mg kg-1.

"Si bien la distribución espacial y temporal de las determinaciones de arsénico en el suelo de la comuna de Arica no permite identificar nuevas zonas de riesgo, se recomienda identificar y definir los hotspots como zonas de intervención ambiental, dado que exceden el nivel máximo de arsénico en suelo propuesto por el equipo de expertos el año 2015 y permitirá priorizar la gestión de los órganos competentes en lo relacionado a la Ley N° 20.590 (de polimetales)", señaló el informe.

¿y el plomo?

Para evaluar el riesgo a la salud, el estudio desarrolló un modelo conceptual con escenarios genéricos de exposición considerando adultos y niños residentes en Arica y las vías oral, dérmica e inhalatoria para considerar la ingesta involuntaria de suelo, la re-suspensión de partículas y el contacto con el suelo. Los minerales a evaluar fueron mercurio, cadmio, cromo, arsénico y plomo.

Tras analizar los datos disponibles en relación a plomo en sangre del programa de vigilancia de preescolares y escolares indicó que en el grupo de niños entre 1 y 5 años se encontraron medias que representan niveles bajos de exposición al plomo".

El informe toxicológico destacó que "el arsénico fue el contaminante de interés para los efectos crónicos carcinogénicos. La ingestión accidental de suelo es la vía de exposición que más aportó al riesgo y la inhalación de partículas con metales fue una vía con aporte despreciable al riesgo".

El estudio completo se encuentra a disposición de la comunidad en el enlace http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/10/Estudio-Riesgo-Arica.pdf

Invitan a mujeres a participar de cursos de emprendimiento

E-mail Compartir

WakiLabs realizará cursos de emprendimiento enfocados solo a mujeres que quieran emprender y tengan una idea de negocios. Las capacitaciones serán durante noviembre en clases presenciales y online.

Daniel Alarcón, director del área de Emprendimiento y Formación de Waki Labs explicó que "a través de este proceso esperamos potenciar y sumar más mujeres que deseen emprender en distintos negocios, en los que esperamos puedan sumar la tecnología como una herramienta para alcanzar sus objetivos". Quienes estén interesadas pueden inscribirse hasta este viernes en www.wakilabs.solar o mediante las redes sociales @wakilabs en Twitter, Facebook e Instagram.