Secciones

Brasileños en Arica coinciden en que Bolsonaro ganará

Hoy se enfrentan en las urnas el ex capitán de Ejército y Fernando Haddad.
E-mail Compartir

Hoy se realiza la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, balotaje que tiene a Fernando Haddad del Partido de los Trabajadores (PT) y a Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal, en una disputa estrecha, en la que el último va liderando los sondeos como favorito para dirigir los destinos del país.

Pese a que muchos critican la postura ultraderechista de Bolsonaro, lo ven como única alternativa a mejorar las condiciones de un país en crisis. El mismo candidato definió a Brasil en guerra con los delincuentes, con los políticos corruptos y con las ideas izquierdistas. Es por ello que en su campaña, el ex capitán del ejército prometió "un gobierno decente, diferente a todo lo que nos llevó a una crisis ética, moral y fiscal".

Para Danilo Saletti, paulista viviendo en Arica desde 1998, el ganador de las elecciones hoy será Bolsonaro y esto será lo mejor para el país. "Llevamos trece años siendo gobernados por un partido que ha hundido al país, por lo que necesitamos ese cambio", comentó.

Saletti agregó que el emblema de la candidatura de Bolsonaro es la seguridad y mano dura con los delincuentes. "Se van a cortar beneficios exagerados y una serie de cosas que le facilitaban la vida a los criminales".

Respecto a la situación económica del país, destacó que con la llegada de Paulo Guedes como ministro, que proviene de la Universidad de Chicago "me da hartas esperanzas de arreglar la parte económica en Brasil", sentenció.

Otro brasileño instalado en la Eerna Primavera desde hace cinco años es el Padre Beto, sacerdote de la capilla Peregrino de Emaús, quien también da por ganador al ultraderechista.

"Por las encuestas parece que él será el Presidente de Brasil. El país está en una crisis política, moral y económica grande desde el golpe con Dilma Rousseff. A la izquierda se le ha acusado de corrupción y de ocasionar la crisis".

Para el sacerdote, Bolsonaro y su mano dura acarrearán discriminación a las minorías, como los migrantes, los homosexuales y otros. "Asustan sus propuestas. Si asume y cumple con lo que prometió, estaríamos mal. Ojalá no se ponga en práctica el radicalismo y la persecución", reflexionó.

Respecto al apoyo que ganó Bolsonaro, el Padre Beto aseguró que la gente votará más en contra del Partido de los Trabajadores que por apoyar al candidato social liberal. "Haddad tiene una historia ligada al PT y eso le juega en contra", finalizó.

Centro de exportación gestiona su continuidad

E-mail Compartir

Hace casi 20 años que inició sus funciones en Arica el Centro de Exportación Soprodi S.A. al alero de la Ley Arica, atendiendo operaciones, tanto de importación como de exportación, concesión asignada por el Ministerio de Hacienda y que finalizaría en mayo de 2019.

Para asegurar su continuidad, ejecutivos solicitaron colaboración al senador José Miguel Durana, quien gestionó una reunión con el subsecretario de Hacienda; Francisco Moreno, para plantearle la necesidad de que se licite una nueva concesión a esta sociedad.

En la ocasión, también solicitaron modificaciones a la actual regulación legal y reglamentaria de los denominados Centros de Exportación, al objeto de que la normativa vigente tenga una real aplicación y cumpla su objetivo final que es incentivar el crecimiento de la región.

"Hay normas administrativas y legales que cumplir, pero estamos trabajando en su conjunto para que el Centro de Exportación sea un real aporte al desarrollo de la región y pueda seguir prestando servicios y generando un aporte a la economía regional" dijo el legislador.

En la actualidad, Soprodi posee almacenes y edificio de administración para ingresar, depositar, exhibir, empacar, etiquetar, reembalar y comercializar mercancías nacionales y sudamericanas, ofreciendo patios, oficinas, maquinarias, equipos y servicios complementarios.