Secciones

Casen: 49,7% de los niños ariqueños ha visto peleas, amenazas y balaceras

Encuesta arrojó que el porcentaje de los niños (as) y adolescentes de la región es similar al de la media nacional.
E-mail Compartir

La última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) arrojó que cerca de la mitad de los niños, niñas y adolescentes (NNA) de la región presenció situaciones de violencia como peleas, amenazas, balaceras o disparos cerca de su área de residencia. La estadística arrojó que el porcentaje es similar a la media nacional, que tiene en lo más alto a la Región Metropolitana (65,1%) y luego a Tarapacá (58,5%).

Al mismo tiempo, determinó que el 67,5% de los NNA de Arica declara haber visto situaciones de consumo o tráfico de drogas en sus hogares, muy por arriba de la media nacional (60%). Como también que sólo el 14,5% de los menores de edad de la región son pobres.

La Encuesta, que nació en 1985, es realizada cada dos años (a excepción del post terremoto de 2010) por el Ministerio de Desarrollo Social, desde los tiempos en que era Mideplan, y cuyo nombre tendrá una nueva transformación en los próximos meses.

Urge revertir las cifras

Para el seremi del ramo, Roberto Erpel, con las nuevas políticas que implementará el ministerio, que comenzará a llamarse Ministerio de la Familia y Desarrollo Social, "daremos un nuevo enfoque, más integral al tema de la superación de la pobreza, porque nos urge recuperar nuestra capacidad de reducir la pobreza y extrema pobreza, sobre todo en los niños y adolescentes", explicó.

"La idea es, a través del crecimiento económico, generar empleos para quienes más lo necesitan, capacitación y una educación de calidad, es decir, toda la política que quiere implementar el Gobierno del Presidente Piñera, a través del programa Compromiso País, para superar esta cifras negativas", apuntó.

Mañana parte la nueva temporada de cruceros aún sin terminal

E-mail Compartir

Con la llegada del Silver Cloud, que recalará en la madrugada de mañana, con más de 500 personas entre turistas y tripulantes, se iniciará la Temporada de Cruceros 2018-2019 en el Puerto de Arica.

Iván Silva, gerente general (I) de la Empresa Portuaria Arica (EPA), manifestó que para esta temporada está programado inicialmente el arribo de ocho cruceros. "Las rutas son cíclicas, por lo que en algunas oportunidades, las grandes compañías de cruceros privilegian posicionarse en Europa y en puertos del Atlántico, para luego retomar los itinerarios anteriores. Que es lo que sucede en el caso de Arica, que para la próxima temporada ya tiene 14 naves confirmadas", dijo.

Mesa de cruceros

Por otro lado, el gerente destacó que la Mesa de Cruceros en su primera sesión, analizó los aspectos técnicos y los protocolos a desarrollar en esta nueva temporada, además de presentar los avances del proyecto para la construcción del terminal de pasajeros de cruceros el que implicará una inversión de mil 100 millones de pesos, el que se encuentra en proceso de licitación.

"Esperamos recibir ofertas a principios de diciembre para que antes de la próxima temporada se haya inaugurado esta significativa obra para el puerto de Arica".

El terminal contará con una salida e ingreso de pasajeros, una sala de Aduanas, un salón de conferencias y sala multiuso y servicios básicos.

Mirosevic preocupado por baja en beca de polimetales

E-mail Compartir

El diputado Vlado Mirosevic expuso su preocupación en la Cámara por la reducción en las becas para estudiantes contaminados por polimetales.

El parlamentario constató una baja presupuestaria de 25% en el aporte que se entrega a estudiantes afectados por plomo a través de la Beca Polimetales de Arica, para quienes cursan la enseñanza media y superior.

Por esta razón, Mirosevic ofició al Ministro de Hacienda a fin de que éste explique la baja. "Si se tratara de un recorte presupuestario por una razón económica, tomaremos una posición de alerta, de denuncia, completamente contraria a esa decisión, porque no es justo con la Ley de Polimetales aprobada hace dos periodos", dijo.