Secciones

En Maipú nadie se hace responsable de este hoyo

Ni Serviu ni Aguas del Altiplano se hacen cargo del forado al inicio de la calle con mayor tránsito de colectivos de la ciudad.
E-mail Compartir

A l comienzo de calle Maipú con la avenida Pedro Montt un importante desnivel sin asfalto dificulta el tránsito habitual de los colectivos que ingresan durante las 24 horas a tomar pasajeros a la intersección con mayor tránsito de estos vehículos en Arica.

Tomás Abaroa, presidente de la Asociación de Taxis Colectivos de Arica, relata que "este hoyo lleva un año y es debido al desgaste por trabajos de la empresa que realizó trabajos en calle Maipú como parte del mejoramiento vial. Sabemos que ahí se apilaron bastantes materiales por los trabajos de mejoramiento de esa calle, pero esperamos que pueda ser reparado, ya que nos perjudica como gremio y también a los usuarios de colectivos".

Consultado Serviu al respecto respondió que "hemos oficiado a Aguas del Altiplano el jueves 25 de octubre con el fin de que se realice la reposición de los pavimentos intervenidos. Esto es resultado de las inspecciones finales del Mejoramiento Perfil Vial Maipú-18 de Septiembre, donde ha sido posible identificar intervenciones en pavimentos de calzada vehicular y aceras peatonales".

Las autoridades de Vivienda informaron además que tanto calle Maipú como 18 de Septiembre fueron intervenidas en pavimento y aceras, a través del Mejoramiento Perfil Vial Maipú-18 de Septiembre, el cual representa una inversión superior a los 2.500 millones de pesos.

"sin rotura de matriz"

Sin embargo Aguas del Altiplano explicó que "la empresa sanitaria reitera expresamente que en dicho lugar no se ha presentando rotura de matriz ni intervención hidráulica, por lo tanto no puede asumir una reposición de pavimento que no le corresponde. Y respecto a la consulta realizada por Serviu fue enviada la respuesta en tal sentido".

La Municipalidad inició las averiguaciones correspondientes para aplicar sanciones, en el caso que se requieran, a la empresa que realizó trabajos sin asfaltar.

Muerte de flamenco por perros encendió alarmas

E-mail Compartir

El pasado domingo, un flamenco que se encontraba de paso hace no más de un mes y medio en el humedal del río Lluta, falleció tras un ataque de perros asilvestrados que rondan el lugar.

El hecho fue difundido por varias organizaciones que velan por el cuidado y estudio del hábitat al norte de la ciudad, volviendo a poner sobre la mesa la grave situación que enfrenta la fauna del lugar debido a la cantidad de canes que rondan el sitio buscando algo para comer.

Según comentó la bióloga y miembro de la ONG Terra Norte, Natalia Urrutia, fueron integrantes de Observadores de Aves junto a los guardias municipales quienes trataron de socorrer a la particular ave. "Fue tal la magnitud del ataque que sufrió de los perros que no hubo posibilidad de poder salvarlo. Se contactaron con la clínica veterinaria de la municipalidad, pero no fue posible recuperar la especie", contó.

Por su parte, el presidente de la ONG Terra Norte, Rafo Vargas agregó que "el caso de la parina ha sido un poco más popular por la implicancia que tiene la especie, porque era la única que teníamos ahí, pero el problema de los perros es un problema que llevamos arrastrando hace mucho tiempo y que no tiene solución; se da obviamente por la tenencia irresponsable de los dueños". Según informóla ONG que es parte de las organizaciones que velan por el humedal, hay unos 12 perros que rondan el lugar, los que conviven en pequeños grupos.