Secciones

Feria Awaio se convierte en un encuentro internacional del diseño

Un total de 25 stands muestran sus innovaciones en diseño y 12 expositores compartirán en talleres y workshop.
E-mail Compartir

Por quinto año consecutivo Inacap realiza la feria de diseño Awaio, la cual se ha convertido en un importante espacio para los emprendedores regionales que destacan con diseños originales sus productos y servicios.

Este año se cruzó con una importante actividad de Inacap que celebra el mes del diseño, con un tour de destacados diseñadores internacionales por todo el país.

Industria creativa

Este año Awaio se convierte en un encuentro internacional de diseño gracias al apoyo del tour 2018 de la escuela de diseño y comunicación de la Universidad Inacap.

"Este año tenemos más actividades pensando en un 2019 de encuentro de diseño de la macrozona andina. Decidimos establecernos en el Teatro Municipal porque se ha vuelto en un foco cultural, donde se hacen actividades toda la semana, nos permite mostrarnos como puente de la cultura a la academia y viceversa", comentó Cristián Toledo, director de carrera de la escuela de diseño y comunicación en Inacap sede Arica.

El objetivo de esta feria desde sus inicios ha sido potenciar desde el diseño al emprendimiento, la innovación y la creatividad, pero también ser "un eje conductor en la economía o industria creativa".

El vicerrector de la universidad tecnológica Inacap, Daniel Uribe, agregó que esta actividad es un oportunidad para que con la comunidad en general, el empresariado y las autoridades, se logre "el impulso de la innovación y el emprendimiento a través del diseño, que es una herramienta muy poderosa".

Tour del diseño

Uribe explicó que durante ayer y hoy, se están mezclando dos actividades, por un lado la feria de emprendimiento Awaio y el Tour del Diseño que recorre todo Chile con relatores de alto nivel y compartir experiencias en innovación, emprendimiento y diseño.

Durante el día de hoy en el Teatro Municipal seguirán abiertos los 25 stand con ilustraciones, velas, peluches, vestuario, bisutería, libretas, tazones y más.

Asimismo hay cerca de 15 relatores locales e internacionales como Amadeo González de Perú, Tomás Aramayo de Bolivia y Sudhir Horo de India.